Comunicaciones CENSALUD
Las autoridades centrales de la Universidad de El Salvador verificaron las capacidades instaladas en los laboratorios del Centro de Investigación y Desarrollo en Salud (CENSALUD), y conocieron de los avances en las investigaciones que se llevan a cabo en el lugar, con el objetivo de proponer soluciones a los problemas de salud pública.
El rector de la UES, el M.Sc. Juan Rosa Quintanilla, reiteró que la actual gestión contempla el fortalecimiento de las investigaciones científicas, por ello mantienen un acercamiento con el personal del Centro y el estudiantado que hace uso del espacio, a fin de conocer de primera mano el trabajo realizado, las condiciones, las necesidades y los avances obtenidos.
Cabe señalar que para el desarrollo de los proyectos de investigación es importante que exista una articulación entre la Secretaría de Investigación Científica, Proyección Social, los laboratorios de las diferentes facultades y de CENSALUD.
Por su parte, la vicerrectora académica, Dra. Evelyn Farfán destacó el compromiso de apoyar la investigación científica, dado que es esencial para la generación de nuevos conocimientos que permitan incidir en la calidad de vida de las personas.
El investigador y director de CENSALUD, Lic. Carlos Buendía, agregó que las investigaciones realizadas están orientadas a obtener evidencia científica que sea útil para las y los funcionarios que toman decisiones en diferentes niveles de gobierno, de manera que “ayuden o mejoren la situación de salud en la población”.
Además, recordó que el centro fue creado para aportar a la prevención de enfermedades y contribuir a mejorar la salud de la población a través de la investigación científica.
Capacidad instalada
Las áreas de investigación que ejecuta el centro se enmarcan en Políticas y sistemas de salud, Promoción y prevención de la salud, Enfermedades crónicas, Enfermedades infecciosas, Salud y medio ambiente, Seguridad alimentaria y nutricional.
Para ello cuenta con el funcionamiento de laboratorios como el Laboratorio de Entomología de Vectores (LEV), Laboratorio de Experimentación Animal (LEA), Laboratorio de Microbiología y Biotecnología (LMB), Laboratorio de Biología Molecular (LBM) y Laboratorio de Microscopía Electrónica de Barrido (LMEB).
Entre los objetivos estratégicos del Centro, se plantean líneas de investigación relacionadas con los problemas de salud que afectan a la población salvadoreña y formar un grupo de investigadores multidisciplinar que propicien el desarrollo científico de calidad, así como la mejora en infraestructura y laboratorios.
Otro aspecto a resaltar es que los coordinadores de los laboratorios orientan a estudiantes en servicio social o tesistas para que realicen sus proyectos de investigación, facilitarles las herramientas para que ejecuten sus estudios o investigaciones dentro de la UES o realicen pasantías en instituciones afines que desarrollen el tema de la salud.