Con el propósito de visibilizar el trabajo realizado respecto al análisis de los recursos hídricos y toxinas, autoridades de la Universidad de El Salvador sostuvieron una reunión con representantes de la Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional (ESCO), en su calidad de Oficina Nacional de Enlace ante el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y el Laboratorio de Toxinas Marinas (LABTOX UES), de la Facultad de Ciencias Naturales y Matemática.
Los proyectos que se desarrollan en esta materia son potenciados por la OIEA, gracias a la articulación entre ESCO y LABTOX UES. En ese sentido, el rector de la UES, M.Sc. Juan Rosa Quintanilla, señaló que anteriormente se han desarrollado otros proyectos en la Facultad de Ingeniería y Arquitectura y la Facultad de Ciencias Agronómicas, respectivamente, donde se han generado resultados importantes para la solución a problemas del país.
Algunos de estos se relacionan con la generación de energía geotérmica con el apoyo de JICA en Ahuachapán, el proyecto sobre los riegos asociados a tsunami y terremotos en coordinación con la Universidad Autónoma de México (UNAM) y la Universidad de Kioto, además de la gestión ante otras instancias como la cooperación coreana y la cooperación italiana.
Por su parte, la vicerrectora académica, Dra. Evelyn Farfán, destacó la importancia de la cooperación internacional dadas las limitantes presupuestarias para el desarrollo investigativo. Agregó que los esfuerzos de investigación se enfocan en “solventar los problemas que aquejan a la sociedad salvadoreña y es un aporte que se brinda a la sociedad como retribución”.
El vicerrector administrativo, M.Sc. Roger Arias, se refirió a algunos de los esfuerzos que hace la UES para solventar los problemas sociales a fin de “construir un mejor país”. Entre estas acciones, señaló la formación de alrededor de siete mil profesionales que se gradúan cada año de diferentes áreas del conocimiento, los 13 programas de doctorado que se ofrecen en la institución y la cualificación del personal académico.
La directora general de la ESCO, Ana de Palma, señaló que la cooperación que se busca se basa en las necesidades identificadas, y agregó que desde ESCO se reconoce el trabajo de LABTOX UES como “un proyecto exitoso en nuestro país”.
Este acercamiento se realiza en el marco de IV aniversario de creación de la Agencia de Cooperación. Además, las autoridades y representantes de ESCO realizaron un recorrido por el LABTOX UES para conocer las instalaciones y los procesos allí realizados.