La Facultad de Ciencias Económicas en conjunto con el Colegio de Profesionales en Ciencias Económicas (COLPROCE), desarrollaron conversatorio sobre la situación económica de El Salvador, denominado: “Balance Económico 2021”. La actividad fue precedida por el MAF. Ricardo Balmore López, docente investigador de la Escuela de Economía de la F.CC.EE., y el MSc. Alfonso Goitia, vicepresidente del COLPROCE.
Durante la presentación los panelistas brindaron un análisis sobre el panorama económico antes, durante y después de la pandemia COVID 2019 y el impacto ocasionado por el confinamiento para el caso de El Salvador; de lo abordado, se resalta lo siguiente:
Un escenario previo a la pandemia reflejaba un déficit fiscal creciente pero no exponencial, pero sin presiones de gastos fijos, sino de demandas extrapresupuestarias como el proceso electoral, los subsidios y el pago de las pensiones. En ese escenario, la deuda pública crecía como producto de las demandas sociales, por el incremento del servicio de la deuda y la presión del costo de las pensiones. En el caso de la inversión pública, esta mantenía se mantuvo a un ritmo promedio de ejecución que no era suficiente para incentivar el crecimiento de la economía.
Durante la pandemia y el confinamiento por COVID-19 (partiendo de marzo del 2020), según lo analizado se destaca una disminución de la actividad económica, debido al confinamiento total, lo cual impacta en una reducción del consumo y de la inversión privada y pública. El confinamiento también provoca el cierre de operaciones por parte de las micro y pequeñas empresas, se evidenció un aumento en el desempleo. Por otra parte, aumentó el déficit fiscal y la deuda pública, como resultado de la atención de la pandemia y el sistema sanitario, y las medidas de mitigación ejecutadas en apoyo a la población salvadoreña. Como consecuencia de todo lo expresado anteriormente, se tuvo una tasa de crecimiento negativa.
En el panorama actual post confinamiento, y partiendo del año 2021, se destaca un índice inflacionario alto, al mes de octubre alcanza un valor de 6.2%, según el BCR con datos de DIGESTYC. En el mercado laboral, si bien se ha recuperado el sector servicios, para el sector construcción y otros sectores reales como el agropecuario, su recuperación aún es lenta. Durante el presente año se ha registrado un elevado déficit fiscal y creciente deuda pública. Hasta octubre, el déficit rondaba el 6% del PIB y la deuda habría crecido en US$941.1 millones de dólares, pese al congelamiento de desembolsos de préstamos, hasta llegar a US$ 22,593.0 millones, que equivalen al 82.1% del PIB estimado por el BCR para el año 2021. El riesgo para el país ha ido en aumento y el precio de los bonos continua cayendo, lo que hace más alto el endeudamiento futuro. De la deuda del Gobierno Central, US$ 2,271.5 millones deben pagarse en menos de un año, un monto que presionará demasiado las finanzas públicas.
Además, es importante poner en perspectiva las estimaciones del Gobierno respecto al crecimiento económico, que son del 10.3%. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) lo proyecta en 7.5%. Es importante aclarar que el crecimiento que se estima se realiza con base al PIB de 2020, que cayó -8.8% debido a la parálisis provocada por la crisis sanitaria, es normal que en 2021 sea alto, pues las empresas han operado con relativa normalidad, ocasionando lo que se conoce como efecto rebote, el cual es muy importante porque las empresas han tratado de resolver los problemas enfrentados en el marco de la pandemia durante el 2020. Si se establece una comparación porcentual respecto al 2019, el panorama cambia. Hay una tendencia positiva que se asocia en mayor medida a las decisiones del sector privado; activación de las micro, pequeñas y medianas empresas en un período post confinamiento.
La Ley Bitcoin le generó más gastos al Gobierno, que utilizó alrededor de US$203.0 millones para comprar ese cripto activo y donarlo a 3 millones de personas (US$30 en bitcoin a cada una). La mayoría de las personas gastaron el bitcoin y siguen usando el dólar como moneda de curso legal. El Gobierno para ejecutar dichas medidas utilizo un préstamo del BCIE, para comprar bitcoin y crear un fondo para su conversión en dólares. O sea, en vez de invertir en el desarrollo nacional, el gobierno invierte en el bitcoin a costa de una mayor deuda pública, elevando el costo de oportunidad social, pues dicha moneda no ha reproducido los resultados que la administración vendió para su aprobación y puesta en marcha.
A nivel macroeconómico y de comercio exterior, existen una serie de elementos que nos perjudican, como por ejemplo la actual crisis de contenedores, que está afectando la disponibilidad de materias primas y productos finales dentro de la economía interna, y abonado a ello los costos de los fletes y seguros; esto impacto el costo de producción y por ende los precios de los productos en el mercado, aunado a esto los constante incrementos de los derivados del petróleo hace que se tengo la variación interna que lo que esta afectando la canasta básica.
Las tendencias para 2022 son preocupantes, pues las finanzas públicas son precarias y hay una incertidumbre sobre la negociación con el FMI para un préstamo de US$1,300 millones, que aumentaría la deuda e implicaría un ajuste fiscal recesivo. Además, el proyecto de presupuesto le recorta US$22 millones a la Universidad de El Salvador, US$45 millones a la atención primaria en salud y US$260 millones a las municipalidades y requiere US$1,209 millones para cubrir la brecha fiscal.
Lo anterior, fue expuesto en dos ponencias realizadas en el auditorio Rafael Menjivar, de la facultad de Ciencias Económicas, como producto del intercambio académico entre la Universidad de El Salvador y el Colegio de Profesionales en Ciencias Económicas, quienes desde octubre del presente año suscribieron una carta de entendimiento para fortalecer las capacidades de investigación en materia económica, brindar más oportunidades de becas, nuevos horizontes en cuanto a la proyección social, y un nuevo trabajo conjunto para generar aportes a la sociedad salvadoreña.
Puedes consultar el conversatorio completo, aquí: https://youtu.be/zx3NMdhdB1c