Por María José Figueroa
Desde el año 2002 en la Universidad de El Salvador se crea, El Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica y Teledetección, como uno de los primeros proyectos aprobados por el Consejo de Investigación Científica de la Universidad, este Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica ha desarrollado muchas investigaciones, desde sus inicios nace con el fin de hacer análisis de variables que están en el espacio y que permitan una toma de decisiones más inteligentes que ahora contribuye en el marco de la pandemia de COVID – 19.
Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) representan un grupo de metodologías y tecnologías que incursionan en una gran variedad de áreas científicas y tecnológicas, además están teniendo un uso cada vez más extendido y juegan un papel clave en diferentes sectores de la vida cotidiana como lo es en la actualidad, con la llegada de la pandemia a nuestro país.
De esta forma la necesidad de especializar datos es algo cotidiano y siempre se pone al servicio del país. Por la pandemia de COVID -19 se está actualizando datos en el geoportal que es accesible para toda la población, el cual cuenta con datos relevantes del sistema de información geográfica de cada uno de los estudiantes, que ayuda a la toma de decisiones dentro de la Universidad.
Ahora, con el caso de la pandemia se tomaron como base los datos de estudiantes de 2020, para hacer un análisis de la situación de la cuarentena, se comenzó a analizar la accesibilidad y conectividad de los estudiantes, cómo está distribuida la señal de las compañías por territorio, para poder elegir el tipo de plataforma que se utilizaría para la implementación de las clases en línea.
De esta forma en el estudio se tomó como elección, la utilización de la plataforma Google Classroom ya que se consideró que podría tener mejor accesibilidad y cobertura para que los estudiantes pudieran conectarse y obtener los materiales educativos. Para sumar a la investigación se realizó una encuesta sobre la conectividad a los estudiantes en la que los resultados mostraron que el 13% de inscritos no tenían acceso a internet en sus hogares. Mencionaba el maestro Luis Castillo Docente Investigador del LABSIG-CIMAT, en una entrevista realizada en YSUES Radio.
En el caso de la información del COVID 19 la información fue tomada a nivel geográfico por cada uno de los departamentos del país y sus municipios, para ello se muestra a través de graficas de barra. En el mapa también se presenta la tasa de infectados por cada mil habitantes y uno de los departamentos con mayor cantidad de portadores de la enfermedad se encuentra San Salvador presentando 6 casos por cada mil habitantes.
Además, entre los departamentos con un mayor índice de exposición se encuentran San Miguel, San Vicente, el área metropolitana de San Salvador y Santa Ana, en los cuales la probabilidad de contagio es más alta. Cada una de estas investigaciones sirven como modelo de los cuales se debe tener claro que sirven para ayudar a la toma de decisiones que contribuyan a salvar vidas.
A la vez, es necesario comprender que hay una gran cantidad de variables y nuestro aporte no debe ser ignorado y darle una oportunidad a la información geoespacial, ya que hay muchísimos análisis que pueden sacarse con estas investigaciones que pueden contribuir en esta emergencia.
Así también, el trabajo del Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica y Teledetección nos permite compartir información con otras universidades y estructuras internacionales como Naciones Unidas, que trabajan mucho con información geoespaciales.
En otros temas hemos desarrollado otros análisis con la cooperación, como identificar aquellas zonas donde pueden ser susceptibles a desbordamientos o deslizamientos. La tecnología geoespacial es la especialización de parámetros observables y permite la capacidad de hacer análisis.
Podemos determinar que la tecnología geoespacial viene de los años 70 y ahora se vuelve más accesible gracias a los teléfonos inteligentes. Todas estas informaciones alimentadas por la base de datos, ya que uno de los retos más grandes de la tecnología geoespacial, más allá de su manejo de herramientas tecnológicas, también busca la conceptualización de metodologías que permitan procesar y analizar información espacial que puedan servir a la población, convirtiéndose así en una herramienta de utilidad para la toma de decisiones.
https://www.facebook.com/YSUESradiouniversitaria/videos/685432305519299