La región paracentral de El Salvador la componen los departamentos de La Paz, Cabañas y San Vicente, en este último la Universidad de El Salvador posee desde 1989 la Facultad Multidisciplinaria Paracentral (FMP) desde donde la investigación científica y la docencia universitaria busca dar soluciones concretas a las problemáticas nacionales.
Actualmente los investigadores de la FMP realizan un estudio de la corteza terrestre a través de la observación de flujos difusos de CO2 con firma magmática que se manifiestan en el segundo volcán más alto del país (2,182 m s. n m), el Chichontepec (San Vicente), en náhuatl Cerro de las dos tetas.
Para realizar el análisis técnico-científico, los investigadores han puesto en marcha una estación de monitoreo en modo continuo para medir el CO2 y gases radón (un elemento radiactivo y gaseoso), usando el método de la concentración dinámica, informó el perito de la UES, Agustín Hernández De la Cruz quien desde el año 2005 sigue de cerca este fenómeno con el fin de identificar y prevenir riesgos físicos y de salud de las personas mediante la interpretación del comportamiento de los datos obtenidos.
“El CO2 tiene una marca magmática directa que luego hay que asociarlo con otros parámetros como dióxido de azufre, la deformación, e incluso algunos parámetros ambientales por la calibración. El caso concreto del CO2 es importante porque puede servir como precursor para actividades volcánicas, especialmente San Salvador, que ya es un sistema al que se le está poniendo mucha atención por toda la peligrosidad y vulnerabilidad asociada por los asentamientos”, afirmó Hernández en declaraciones a El Universitario.
En términos similares, expresó que el instrumento que utilizan para el CO2 es la cámara de acumulación, utilizada en varias regiones del mundo, previo a hacerle algunas calibraciones se captura el gas que sale de forma difusa a través de la corteza y se hace pasar a través de un espectrómetro (sensor que hace la medición) y luego se interpretan los datos. De igual modo, Hernández, reiteró que los fenómenos de erupciones volcánicas, terremotos, sismos, tiene precursores y factores condicionantes en algunos casos o factores detonantes.
Tras recogerse los indicadores que permiten obtener una señal del momento en que el sistema entra en desequilibrio, se usan esos parámetros que sirven al momento de afinar las alertas o las declaraciones de emergencia que le competen al Sistema Nacional de Protección Civil. “Si logramos montar la estación en modo continúo/automático podríamos tener una señal precursora en el volcán de San Salvador o a cualquier otro volcán” certificó el investigador.
Otra de las utilidades que brinda el monitoreo volcánico es saber dónde se puede ubicar infraestructura o asentamientos humanos y evitar los riesgos que representan los fenómenos como el deslave ocurrido en el volcán Chichontepec en noviembre de 2009 que se llevó la vida de 92 personas en los municipios de Verapaz, Guadalupe y Tepetitán.
Sobre Agustín Hernández De la Cruz, Docente-Investigadores UES
- Desde el año 2005 ha realizado investigaciones junto al Grupo de Investigación Vulcanológica de la UES. GIV-UES.
- Profesor del Departamento de Ciencias Agronómicas de la Facultad Multidisciplinaria Paracentral.
- Doctorando en Ciencias de la Tierra, Facultad de Geología de la Universidad Autónoma de Barcelona.
- Maestro en Medio Ambiente y Recursos Naturales, Universidad Autónoma de Barcelona.
- Maestro en Geología, especialización en riesgos geológicos, Universidad Autónoma de Barcelona.
- Ing. Agr. Universidad de El Salvador.
Temas relacionados
Dan a conocer avances en el proyecto de establecimiento de Ingeniería Geológica en la UES
Multidisciplinaria Paracentral lanza Programa de Monitoreo del complejo volcánico San Vicente