Fotografías cortesía: Facultad de Ciencias Agronómicas
La Facultad de Ciencias Agronómicas, a través del Instituto de Ciencias Agroalimentarias y Ambientales, trabaja en la generación de información sobre la producción bovina en el país, con miras a impulsar estrategias de producción amigables con el medioambiente.
Se trata de una investigación colaborativa, en la que participan en el caso de la UES, el Dr. Joaquín Castro Montoya, director del Instituto de Ciencias Agroalimentarias y Ambientales, investigador principal, y el Ing. Eric Alexander Medina, en calidad de estudiante de Maestría, ambos de la Facultad de Ciencias Agronómicas.
Mientras en el ámbito internacional se cuenta con la participación de los Doctores, Jacobo Arango, investigador principal y el Dr. Ricardo González Quintero, ambos del Centro Internacional de Agricultura Tropical, CIAT, en Colombia.
La investigación “Estimación de la huella de carbono en producción de leche en El Salvador”, tiene como objetivo “establecer la línea base de emisiones para este producto, los principales factores que influyen en tales emisiones, e identificar las actividades con mayor potencial de mitigación dentro de la producción de leche”, indicó el Dr. Joaquín Castro. Para realizar este estudio se utiliza la metodología del análisis de ciclo de vida.
Las diferentes actividades que se realizan en el día a día a nivel mundial producen gases de efecto de invernadero, en menor o mayor escala. Estos gases son principalmente el dióxido de carbono, metano y óxido nitroso, los cuales se expresan como equivalentes de CO2, dijo.
De acuerdo con el Investigador, estos gases atrapan el calor que es reflejado desde la superficie terrestre hacia la atmósfera, “causando con ello un aumento en la temperatura global”, afirma el académico.
Según la NASA el dióxido de carbono (CO2) es un importante gas que atrapa el calor, o gas de efecto invernadero, que proviene de la extracción y quema de combustibles fósiles (como carbón, petróleo y gas natural), de incendios forestales y de procesos naturales como erupciones volcánicas.
“El dióxido de carbono en la atmósfera calienta el planeta, provocando el cambio climático. Las actividades humanas han elevado el contenido de dióxido de carbono de la atmósfera en un 50 % en menos de 200 años”, señala la NASA.
En este sentido, es importante que cada país cuente con información sobre la contribución en emisiones de los diversos sectores de la economía, para establecer estrategias de producción sostenible.
En esta vía, el estudio persigue contar con este tipo de información, “dado que cada país establece metas de mitigación de emisiones, cada sector debería contar con su línea base. Nosotros estamos contribuyendo con nuestro sector de Ciencias Agropecuarias, producción bovina, para que a nivel país, se pueda decir este sector contribuye con esta proporción y tiene este potencial de mitigación (respecto a las emisiones de gases de efecto invernadero)”, sostuvo el investigador.Para esta investigación se ha trabajado con 15 granjas, en dos sistemas de producción: lechería especializada (producción de leche en grandes volúmenes) y lechería de doble propósito (producción de carne y leche). Con el estudio se busca identificar cuál sistema de producción es más benévolo con el medio ambiente.
“Dentro de esos sistemas, son 15 granjas distintas, también nos ayuda a identificar aún dentro de un sistema, ¿qué hace a una granja mejor que otra? Y dentro de la granja, cuál es el principal contribuyente de emisiones”, aclaró el investigador.
Esta información les permitirá “identificar actividades o medidas con el mayor potencial para mitigar esas emisiones, e identificar actividades que están emitiendo más, y así poder concentrar nuestros esfuerzos hacia esas, tratando de hacerlas más eficientes no solo ambientalmente, sino económicamente y tratar de reducir esas emisiones que se están liberando hacia la atmósfera”, puntualizó.
Respecto a la importancia del estudio, el académico destacó que está “asociada con cambió climático que está en todo, emisiones de carbono, para poder mitigar emisiones de carbono, se debe conocer cuánto tenemos. Esa información no la tenemos”, reiteró.
En el ámbito centroamericano solo Costa Rica cuenta con esta clase de información, por lo que una meta desde el CIAT es que cada país cuente con información. El Salvador pasará a ser el segundo país en la región que dispondrá de esta información y contará con la experticia para apoyar a otros países interesados en levantar sus propias fuentes de información.
“La idea del Centro Internacional de Agricultura Tropical es que cada país tenga su cuantificación de emisiones de carbono, en nuestro caso tenerlas y publicarlas significa un avance”, dijo el Dr. Castro.
Mencionó que existe la posibilidad de replicar este estudio para obtener información de cualquier otro sistema de producción agropecuaria, e incluso procesos de otros sectores de la economía.
Un proceso colaborativo
Para realizar el estudio, se ha recolectado información de diferentes granjas ganaderas en todo el país, que contiene el proceso de producción, número de ganado, tipo de alimentos pastoriles, entre otros datos. Para procesar la información se contará con el apoyo del investigador, Dr. Ricardo Quintero, quien cuenta con las herramientas informáticas apropiadas para realizar el análisis de ciclo de vida. “Herramientas con las que no contamos”, señaló el académico.
“El software establece emisiones de carbono por kilogramo de leche que se produce, con el desglose de la actividad de la cual proviene ese carbono. Esperamos presentar estos resultados en unos cuatro meses”, detalló el Dr. Castro.
Esta investigación, liderada por el Dr. Joaquín Castro cuenta con el apoyo del Ing. Eric Alexander Medina, estudiante de la Maestría de Manejo Sustentable de Recursos Naturales Continentales, en la Facultad de Ciencias Naturales y Matemática, y quien es profesor del área de forrajes en la Facultad de Ciencias Agronómicas. El Ing. Medina está a cargo de las visitas de campo donde, también participan estudiantes en servicio social.
Los resultados de este estudio se publicarán que en un artículo científico y serán presentados en diversos foros científicos a nivel nacional e internacional, además de la tesis de maestría que resultará de la participación del Ing. Medina en este proyecto.
Otras investigaciones en curso
Adicional al estudio, a través del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, también se trabaja una investigación sobre la “Estimación de Carbono que se captura en árboles de sombra de café”.
El académico señaló que lamentablemente el número áreas destinadas al cultivo de café han disminuido por la utilización de la tierra para distintos fines, entre éstos las urbanizaciones, lo que significa que más carbono será liberado a la atmósfera.
“¿La pregunta principal que respondemos en este estudio es cuánto carbono se libera a la atmósfera si talo una hectárea de café?, se puede ver como algo trivial, una hectárea (10,000 m² de terreno) no es nada, pero estamos hablando de toneladas de carbono que han estado capturadas en el árbol durante décadas y que, al cambiar el uso de ese suelo, ahora estarán liberadas. Esta, de nuevo, es información que no tenemos” mencionó el Dr. Castro, sobre la importancia de este estudio que también se encuentra en curso.
Este estudio también permitiría a las fincas dar a conocer las actividades de conservación ambiental de la caficultura y brindar servicios de conservación ambiental.
Un tercer proyecto aborda los “Parámetros productivos y reproductivos a nivel nacional en Ganadería”.
Los parámetros productivos se relacionan con ganancias de peso y rendimiento de leche en distintos sistemas y regiones del país, y para determinadas razas bovinas; mientras que los parámetros reproductivos incluyen la edad en la que se produce el primer parto, el intérvalo entre parto y la eficiencia reproductiva en general. La información con la que se cuenta para este estudio recopila registros de los últimos de 20 años.
Esta información les permitirá a los ganaderos conocer cuál es el desempeño esperado de su unidad productiva, bajo las condiciones ambientales propias del país.
“Eso es grande, miles de vacas están incluidas ahí y una vez que se logre finalizar, la idea es que la información esté disponible en la red. De este modo, por ejemplo, si un productor desea saber cómo se encuentra su producción en comparación con otras granjas a nivel nacional, podrá acceder a esa información, le echa un vistazo a ese repositorio y podrá juzgar si está bien o si puede llegar a alcanzar mejores resultados bajo estas condiciones”, afirmó el director del Instituto de Ciencias Agroalimentarias y Ambientales. Se espera que los resultados de este estudio estén disponibles a finales de año.
Con estas investigaciones el Instituto de Ciencias Agroalimentarias y Ambientales busca posicionarse como una entidad de referencia en el ámbito nacional e internacional, sobre temas de interés e impacto nacional y global.