La Universidad de El Salvador (UES) continúa fortaleciendo su infraestructura educativa con la construcción del edificio «Gustavo Adolfo Noyola» en la Facultad Multidisciplinaria de Occidente (FMOcc), ubicada en Santa Ana. Este proyecto, que forma parte de las iniciativas impulsadas durante la gestión (2019-2023), representa un significativo avance en la ampliación y modernización de las instalaciones universitarias.
El Mtro. Juan Rosa Quintanilla, rector de la UES, visitó recientemente el sitio de construcción para supervisar el progreso de la obra. Durante su visita, destacó la importancia de este proyecto para mejorar las condiciones de estudio y trabajo de estudiantes, docentes y personal administrativo.
«Esperamos que en los próximos días la Facultad Multidisciplinaria de Occidente cuente con un espacio digno para toda la comunidad universitaria», expresó el rector Quintanilla. Continuaremos haciendo esfuerzos por garantizar que el desarrollo de la infraestructura esté acorde a las necesidades de la universidad y particularmente de esta facultad».
El nuevo edificio, cuya inversión para los dos primeros niveles asciende a 2.7 millones de dólares, forma parte de un ambicioso plan de desarrollo físico de la UES. Según informó el rector, en los últimos años la universidad ha invertido alrededor de 12 millones de dólares en infraestructura, complementados con un financiamiento adicional de 7 millones de dólares.
Por su parte, el Mtro. Roberto Sigüenza, decano de la FMOcc, explicó que el edificio lleva el nombre de Gustavo Adolfo Noyola en honor a uno de los abogados que participó activamente en el desarrollo del Centro Universitario de Occidente hace casi 60 años.
«Este edificio nos dará la oportunidad de aumentar nuestra capacidad para recibir estudiantes, ya que con la infraestructura actual estamos bastante limitados», señaló el decano Sigüenza. Aunque el diseño original contempla cuatro niveles, por razones económicas se están construyendo inicialmente dos, con la expectativa de completar los restantes en el futuro.
El edificio «Gustavo Adolfo Noyola» albergará principalmente laboratorios de cómputo, laboratorios para Ciencias Naturales y aulas convencionales. También contará con un aula magna con capacidad para más de cien personas. Se estima que, una vez finalizado, podrá acomodar entre 500 y 600 estudiantes en una jornada normal.
Es importante destacar que la FMOcc, fundada en 1966, es una de las sedes regionales más importantes de la UES. Actualmente ofrece 21 carreras activas en diversas disciplinas, contribuyendo significativamente al desarrollo educativo y profesional de la zona occidental de El Salvador.
El rector Quintanilla mencionó que se espera finalizar este proyecto, junto con otros en desarrollo en distintas facultades, para el mes de agosto. Asimismo, expresó su deseo de obtener financiamiento adicional en el corto plazo para completar los niveles restantes del edificio.
Esta obra se suma a una serie de mejoras en infraestructura que la UES ha venido realizando en diferentes facultades, incluyendo proyectos en San Miguel, la Facultad de Ciencias Económicas y la Facultad de Ciencias Agronómicas, entre otras.
La construcción del edificio «Gustavo Adolfo Noyola» representa un paso importante en el fortalecimiento de la educación superior pública en El Salvador, reafirmando el compromiso de la Universidad de El Salvador con la calidad educativa y el desarrollo de sus estudiantes.