• Acerca de
  • Contactanos
El Universitario
Advertisement
  • Portada
    • De Portada
  • Noticias
    • All
    • Acontecer UES
    • Facultades
    • Realidad Nacional
    Ciencias Naturales y Matemática presenta aportes en investigación a Diputados de la Asamblea

    Ciencias Naturales y Matemática presenta aportes en investigación a Diputados de la Asamblea

    Celebrarán Día del Mercadólogo con jornada de conferencias virtuales

    Celebrarán Día del Mercadólogo con jornada de conferencias virtuales

    Analizan las nuevas tendencias para la Contaduría Pública en El Salvador

    Analizan las nuevas tendencias para la Contaduría Pública en El Salvador

    Realizarán I Congreso Internacional de Educación Ambiental y Cambio Climático

    Realizarán I Congreso Internacional de Educación Ambiental y Cambio Climático

    UES se une a la Semana por la Igualdad de las Naciones Unidas y la Unión Europea

    UES se une a la Semana por la Igualdad de las Naciones Unidas y la Unión Europea

    Proyecciones de la Editorial Universitaria para el 2022

    Proyecciones de la Editorial Universitaria para el 2022

    Trending Tags

    • Opinión
      • All
      • Análisis Académico
      • Editorial
      La UES y la guerra fría cultural o la reivindicación de la academia

      La UES y la guerra fría cultural o la reivindicación de la academia

      La factura electrónica en El Salvador

      La factura electrónica en El Salvador

      Una Nueva Época

      Pronunciamiento de las Autoridades de la Universidad de El Salvador en relación a la necesidad de avanzar hacia una justicia fiscal

      Una Nueva Época

      GOLPE A LA INSTITUCIONALIDAD DEMOCRÁTICA EN EL SALVADOR

      Vacunación y autocuidado contra el COVID-19

      Vacunación y autocuidado contra el COVID-19

      Representantes del movimiento estudiantil analizan el 9 F

      Representantes del movimiento estudiantil analizan el 9 F

    • Ciencia y Tecnología
      • All
      • Investigación
      • Laboratorios
      • Proyectos
      • Salud
      Facultad de Ciencias Naturales y Matemática celebra el Día de las Mujeres Matemáticas

      Facultad de Ciencias Naturales y Matemática celebra el Día de las Mujeres Matemáticas

      El LABTOX-UES presentó  análisis de Fitoplancton realizado en el lago de Coatepeque

      El LABTOX-UES presentó análisis de Fitoplancton realizado en el lago de Coatepeque

      Estudiante de Biología realiza investigación sobre las propiedades del veneno de serpiente

      Estudiante de Biología realiza investigación sobre las propiedades del veneno de serpiente

      Presentan documental sobre insuficiencia renal crónica

      Presentan documental sobre insuficiencia renal crónica

      Realizan primer encuentro por la innovación en la UES

      Realizan primer encuentro por la innovación en la UES

      UES contará con Laboratorios de Realidad Virtual en la formación de sus estudiantes

      UES contará con Laboratorios de Realidad Virtual en la formación de sus estudiantes

      Trending Tags

      • Cultura
        • All
        • Actos Culturales
        • Arte Universitario
        • Cultura Nacional
        • Escritores Salvadoreños
        • Presentaciones
        Escritores salvadoreños: Waldo Chávez Velasco

        Escritores salvadoreños: Waldo Chávez Velasco

        Escritores salvadoreños: Roque Dalton

        Escritores salvadoreños: Roque Dalton

        Donan a la UES 32 obras de artistas guatemaltecos

        Donan a la UES 32 obras de artistas guatemaltecos

        Escritores Salvadoreños: Álvaro Menén Desleal

        Escritores Salvadoreños: Álvaro Menén Desleal

        Desafíos del Teatro Universitario durante la pandemia

        Desafíos del Teatro Universitario durante la pandemia

        Secretaría de Arte y Cultura conmemora el Día Internacional del Teatro

        Secretaría de Arte y Cultura conmemora el Día Internacional del Teatro

        Trending Tags

        • Vida Universitaria
          • All
          • Espacios UES
          • Igualdad
          • Memoria Histórica
          Primera graduación presencial pos pandemia en sede central de la Universidad de El Salvador

          Primera graduación presencial pos pandemia en sede central de la Universidad de El Salvador

          Presentan libro “Enfoque de Género en las Relaciones Internacionales”

          Presentan libro “Enfoque de Género en las Relaciones Internacionales”

          Abren sala de primeros auxilios psicológicos para mujeres víctimas de violencia

          Abren sala de primeros auxilios psicológicos para mujeres víctimas de violencia

          CEG-UES presenta Política Institucional de Género

          CEG-UES presenta Política Institucional de Género

          Inauguran semana de concienciación sobre Derechos de las Personas con Discapacidad

          Inauguran semana de concienciación sobre Derechos de las Personas con Discapacidad

          30 de julio de 1975, una fecha trágica para la comunidad estudiantil y la sociedad salvadoreña

          30 de julio de 1975, una fecha trágica para la comunidad estudiantil y la sociedad salvadoreña

          Trending Tags

          • Deportes
            Boxeo UES presente en primer tope de ranking nacional

            Boxeo UES presente en primer tope de ranking nacional

            Boxeo UES participará en primer tope de ranking nacional

            Boxeo UES participará en primer tope de ranking nacional

            Equipos de la UES mantienen invicto en baloncesto estatal masculino y femenino

            Equipos de la UES mantienen invicto en baloncesto estatal masculino y femenino

            UES campeona del torneo femenino de baloncesto 3×3 de ADUSAL

            UES campeona del torneo femenino de baloncesto 3×3 de ADUSAL

            UES campeona absoluta del torneo de tenis de mesa de ADUSAL

            UES campeona absoluta del torneo de tenis de mesa de ADUSAL

            Yamileth Roscala del BS-UES jugará con la selección nacional en la Beach Soccer Cup-2022

            Yamileth Roscala del BS-UES jugará con la selección nacional en la Beach Soccer Cup-2022

          No Result
          View All Result
          • Portada
            • De Portada
          • Noticias
            • All
            • Acontecer UES
            • Facultades
            • Realidad Nacional
            Ciencias Naturales y Matemática presenta aportes en investigación a Diputados de la Asamblea

            Ciencias Naturales y Matemática presenta aportes en investigación a Diputados de la Asamblea

            Celebrarán Día del Mercadólogo con jornada de conferencias virtuales

            Celebrarán Día del Mercadólogo con jornada de conferencias virtuales

            Analizan las nuevas tendencias para la Contaduría Pública en El Salvador

            Analizan las nuevas tendencias para la Contaduría Pública en El Salvador

            Realizarán I Congreso Internacional de Educación Ambiental y Cambio Climático

            Realizarán I Congreso Internacional de Educación Ambiental y Cambio Climático

            UES se une a la Semana por la Igualdad de las Naciones Unidas y la Unión Europea

            UES se une a la Semana por la Igualdad de las Naciones Unidas y la Unión Europea

            Proyecciones de la Editorial Universitaria para el 2022

            Proyecciones de la Editorial Universitaria para el 2022

            Trending Tags

            • Opinión
              • All
              • Análisis Académico
              • Editorial
              La UES y la guerra fría cultural o la reivindicación de la academia

              La UES y la guerra fría cultural o la reivindicación de la academia

              La factura electrónica en El Salvador

              La factura electrónica en El Salvador

              Una Nueva Época

              Pronunciamiento de las Autoridades de la Universidad de El Salvador en relación a la necesidad de avanzar hacia una justicia fiscal

              Una Nueva Época

              GOLPE A LA INSTITUCIONALIDAD DEMOCRÁTICA EN EL SALVADOR

              Vacunación y autocuidado contra el COVID-19

              Vacunación y autocuidado contra el COVID-19

              Representantes del movimiento estudiantil analizan el 9 F

              Representantes del movimiento estudiantil analizan el 9 F

            • Ciencia y Tecnología
              • All
              • Investigación
              • Laboratorios
              • Proyectos
              • Salud
              Facultad de Ciencias Naturales y Matemática celebra el Día de las Mujeres Matemáticas

              Facultad de Ciencias Naturales y Matemática celebra el Día de las Mujeres Matemáticas

              El LABTOX-UES presentó  análisis de Fitoplancton realizado en el lago de Coatepeque

              El LABTOX-UES presentó análisis de Fitoplancton realizado en el lago de Coatepeque

              Estudiante de Biología realiza investigación sobre las propiedades del veneno de serpiente

              Estudiante de Biología realiza investigación sobre las propiedades del veneno de serpiente

              Presentan documental sobre insuficiencia renal crónica

              Presentan documental sobre insuficiencia renal crónica

              Realizan primer encuentro por la innovación en la UES

              Realizan primer encuentro por la innovación en la UES

              UES contará con Laboratorios de Realidad Virtual en la formación de sus estudiantes

              UES contará con Laboratorios de Realidad Virtual en la formación de sus estudiantes

              Trending Tags

              • Cultura
                • All
                • Actos Culturales
                • Arte Universitario
                • Cultura Nacional
                • Escritores Salvadoreños
                • Presentaciones
                Escritores salvadoreños: Waldo Chávez Velasco

                Escritores salvadoreños: Waldo Chávez Velasco

                Escritores salvadoreños: Roque Dalton

                Escritores salvadoreños: Roque Dalton

                Donan a la UES 32 obras de artistas guatemaltecos

                Donan a la UES 32 obras de artistas guatemaltecos

                Escritores Salvadoreños: Álvaro Menén Desleal

                Escritores Salvadoreños: Álvaro Menén Desleal

                Desafíos del Teatro Universitario durante la pandemia

                Desafíos del Teatro Universitario durante la pandemia

                Secretaría de Arte y Cultura conmemora el Día Internacional del Teatro

                Secretaría de Arte y Cultura conmemora el Día Internacional del Teatro

                Trending Tags

                • Vida Universitaria
                  • All
                  • Espacios UES
                  • Igualdad
                  • Memoria Histórica
                  Primera graduación presencial pos pandemia en sede central de la Universidad de El Salvador

                  Primera graduación presencial pos pandemia en sede central de la Universidad de El Salvador

                  Presentan libro “Enfoque de Género en las Relaciones Internacionales”

                  Presentan libro “Enfoque de Género en las Relaciones Internacionales”

                  Abren sala de primeros auxilios psicológicos para mujeres víctimas de violencia

                  Abren sala de primeros auxilios psicológicos para mujeres víctimas de violencia

                  CEG-UES presenta Política Institucional de Género

                  CEG-UES presenta Política Institucional de Género

                  Inauguran semana de concienciación sobre Derechos de las Personas con Discapacidad

                  Inauguran semana de concienciación sobre Derechos de las Personas con Discapacidad

                  30 de julio de 1975, una fecha trágica para la comunidad estudiantil y la sociedad salvadoreña

                  30 de julio de 1975, una fecha trágica para la comunidad estudiantil y la sociedad salvadoreña

                  Trending Tags

                  • Deportes
                    Boxeo UES presente en primer tope de ranking nacional

                    Boxeo UES presente en primer tope de ranking nacional

                    Boxeo UES participará en primer tope de ranking nacional

                    Boxeo UES participará en primer tope de ranking nacional

                    Equipos de la UES mantienen invicto en baloncesto estatal masculino y femenino

                    Equipos de la UES mantienen invicto en baloncesto estatal masculino y femenino

                    UES campeona del torneo femenino de baloncesto 3×3 de ADUSAL

                    UES campeona del torneo femenino de baloncesto 3×3 de ADUSAL

                    UES campeona absoluta del torneo de tenis de mesa de ADUSAL

                    UES campeona absoluta del torneo de tenis de mesa de ADUSAL

                    Yamileth Roscala del BS-UES jugará con la selección nacional en la Beach Soccer Cup-2022

                    Yamileth Roscala del BS-UES jugará con la selección nacional en la Beach Soccer Cup-2022

                  No Result
                  View All Result
                  El Universitario
                  No Result
                  View All Result
                  Home Voces Universitarias

                  Análisis del contexto jurídico actual en el marco de la pandemia de COVID 19 por Humberto Morales

                  eluniversitario by eluniversitario
                  16 junio 2020
                  in Voces Universitarias
                  0
                  0
                  Análisis del contexto jurídico actual en el marco de la pandemia de COVID 19 por Humberto Morales
                  158
                  SHARES
                  881
                  VIEWS
                  Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

                  Dr Humberto Morales

                  Hay que considerar dos cosas, la primera es que por ejemplo los derechos humanos concibe que en estas situaciones de emergencia o provocadas por la salud pública como el caso que estamos viviendo con la pandemia generada por el COVID 19,  es posible que hayan restricciones o limitaciones a los derechos humanos, eso está previsto en todos los ordenamientos jurídicos o todos los ordenamientos que regulan derechos humanos, tanto en los instrumentos internacionales como en las legislaciones internas.

                  Es relativamente normal que en la anormalidad hayan limitaciones a derechos, especialmente derechos que se miran en riesgo en estos casos como en este caso el derecho a la salud, el derechos a libre circulación, libertad personal, derecho a la intimidad; entre otros, el derecho al trabajo son derechos que normalmente se miran afectados, en casos tal como han indicados las experiencias previas, la historia inmediata nuestra y de la humanidad ha ocurrido afectaciones a estos derechos.

                  Las experiencias a pandemias previas como el Sars, el ebola  o el VIH que todavía continuamos con este tipo de epidemias, resultan que efectivamente han mostrado se constituyen en riesgo para estos derechos. Pero aun con las limitaciones que reconocen que pueden existir y pueden legitimarse por el ordenamiento jurídico; que reconoce y protege derechos humanos, estos límites que se le puedan poner a estos derechos deben cumplir con unas determinadas condiciones, determinados requisitos.

                  El primero de ellos es el que tengan un determinado objetivo que sea legítimo, es decir, una restricción a un derecho, por ejemplo, que nos podamos movilizar o que nos podamos desplazar libremente o el hecho que debamos estar sometidos a un control sanitario, es un objetivo legítimo si lo es, porque puede producir una limitación a los derechos.

                  Uno no puede, en estos momentos, considerar que no es la situación sanitaria que vivenciamos es real y en consecuencia puede justificarse algún tipo de limitación a los derechos. El segundo requisito es que  cualquier medida o cualquier respuesta que se dé a esta situación y que exprese un límite, precisamente a nuestros derechos, debe ser proporcional y estar en correspondencia con ese objetivo.

                  El tercer requisito es que debe ser eficaz, es decir, que se haya mostrado con evidencia, ya sea por experiencia previa o por conocimiento de que las restricciones o limitaciones efectivamente van a tener los resultados o van a permitir la realización de ese propósito, que es la preservación de la salud pública.

                  El otro aspecto es que deben ser medidas no discriminatorias, es decir, que debe tratarse a las personas y a la comunidad, considerando que estas personas y esta comunidad tienen derechos humanos o derechos fundamentales.

                  El otro requisito, es que debe haber un límite en el plazo de la aplicación de esas medidas, es decir, no se pueden implementar medidas sin un plazo determinado.

                  Lo que estamos viendo es que algunas de estas restricciones no han cumplido con esos requisitos.

                  Asimismo, estas medidas no deben ser arbitrarias, lo que significa que no deben ser discriminatorias, no puede tratarse a las personas de manera desigual, sino es por razones justificadas, por ejemplo, si yo muestro que tengo el virus y que puedo ser un foco de contagio debe haber algún tipo de trato diferente a como se trata a las personas sanas, porque ahí entonces esa restricción o medida es justificable, pero no puede haber expresiones como de manera supuesta de que unas personas están contagiadas y a consecuencia lo que debemos hacer es rechazarlas.

                  Hemos vivenciado expresiones de ese tipo de parte del gobierno, si recuerdan el caso del supuesto avión y el cierre del aeropuerto para el arribo de 12 compatriotas que supuestamente venían infectados de la enfermedad, sin ningún tipo de evidencia, sin ningún tipo de información que dijese que efectivamente fuera así; tal como fue desmentido y comprobado que no lo era.

                  Uno de los requisitos en la implementación de estas restricciones, es la no discriminación en la adopción e implementación de las medidas o las respuestas, porque no puede generalizarse sobre la situación de las personas porque todos estamos en distintas condiciones y situaciones. Desde luego el trato desigual de parte del Estado o un gobierno puede provocar no solo discriminaciones en sí mismas por las respuestas del Estado, sino en reacciones de la propia comunidad respecto de aquellas personas que son señaladas o estigmatizadas. Hemos visto en los medios, especialmente en las redes sociales, las personas que son señaladas de manera injusta, por estar fuera del país, no porque estén contaminadas o enfermas, o sean una amenaza para las personas, simple y sencillamente porque el  gobierno ha adoptado una medida de manera absoluta del cierre de las fronteras, sin percatarse que con ello está afectando derechos fundamentales más allá de los que se suponen podría estar limitando.

                  Otro aspecto que es importante y que es una exigencia de la doctrina de los derechos humanos, cuando se establecen limitaciones en estas condiciones precisamente de emergencia de salud pública, es el de la participación de las personas de la comunidad, es decir, que las medidas del Estado o el gobierno deben tener por requisito el que promuevan y garanticen la participación de la comunidad. De este modo, por una parte se va a lograr la efectividad de estas medidas, por otra parte, va generar que estas medidas estén en correspondencia con las realidades y las necesidades que tienen las personas.

                  Por ello es importante gestionar de parte del Estado espacios que permitan o garanticen participación de la comunidad y especialmente de aquellos segmentos de la comunidad que son los más afectados o vulnerables.

                  Hay una gran cantidad de personas que estas medidas restrictivas adoptadas por el gobierno, no le ayudan a la sostenibilidad de sus vidas y de sus familias,  no ayudan a la sobrevivencia y están no afectados en este caso por la enfermedad, sino que están afectados por la falta de acceso a sus medios de vida.

                  Entonces la participación se vuelve indispensable, se vuelve necesario para conocer de primera mano cual es la realidad de la gente.

                  Vimos cuando el presidente dijo que darían ayuda de 300$ a las familias, para ayudar a su sostenimiento, no tenían idea de la repercusión o reacción que iba a ver de la gente, saliendo a exponerse a fuentes de contagio , porque el gobierno cuando toma esa medida no conoce la propia situación de la necesidad por la que pasa la población.

                  Y por último cualquier medida, debe tener siempre presente el concepto de reconocimiento y respeto irrestricto a la igualdad, a la no discriminación. Cuando hay segmentos de la población con necesidad distintas. En mi caso como empleado público yo estoy teniendo un ingreso periódico que me proporciona el empleo que tengo, pero hay muchas personas trabajadoras que no tiene ese ingreso de manera permanente, tienen que salir a buscar la manera de allegar estos ingresos. Entonces ya ahí hay un trato desigual.

                  Por otra parte, las comunidades en consecuencia, para tener esa participación deben tener información veraz para poder actuar y conducirse de la manera adecuada, es decir, un gobierno o Estado debe proporcionarle a la población información efectivamente verificada que le ayude a esta población a comprender, primero las medidas y asumirlas como necesarias pero segundo a actuar y tomar decisiones.

                  En algunas legislaciones se exige que en estos períodos  debe haber de parte de las autoridades  públicas rendición de cuentas, pero no circunscriptas a que los administradores o funcionarios públicos rindan cuentas en el sentido del dinero que han ocupado y como lo han ocupado, que de hecho es importante conocer,  sino que más bien rindan cuentas acerca de si las acciones, actividades y decisiones que han tomado están debidamente fundamentadas, debidamente motivadas en las necesidades y la realidad, es decir, que no realicen acciones de las que no den cuentas ni explicaciones razonables de su procedencia.

                  Desde luego,  si las autoridades no rinden cuentas lo que provoca en la población es desconfianza hacia esas medidas y  desconfianza a los propios funcionarios que dirigen el Estado. Por eso es importante el tema de la rendición.

                  Por último, debemos estar claros que en estas circunstancias, por la experiencia inmediata nuestra y de otros países; es claro casi que de manera indefectible van a ser restringidos determinados derechos, lo que no puede hacerse adicionalmente es que se nieguen o se pretenda restringir o negar unos derechos en beneficio o ejercicio de otros.

                  Es importante tener claro que hay una exigencia, que los derechos humanos sean interdependientes e inalienables y sean universales, no puede haber una persona con todos los derechos y otras con unos derechos restringidos o sin derechos, eso no es posible por la universalidad que tienen y desde luego, debemos tener siempre presente que existen medios o mecanismos que están a disposición nuestra para que podamos asegurarnos de que contamos con esos derechos y podemos ejercerlos sin ningún tipo de limitación o restricción.

                   

                  Previous Post

                  UES brinda espacio a expertos para analizar la realidad nacional en «Voces Universitarias»

                  Next Post

                  Realizan webinar sobre Investigación Científica aplicada en las Ciencias Jurídicas

                  eluniversitario

                  eluniversitario

                  Next Post
                  Realizan webinar sobre Investigación Científica aplicada en las Ciencias Jurídicas

                  Realizan webinar sobre Investigación Científica aplicada en las Ciencias Jurídicas

                  Deja una respuesta Cancelar la respuesta

                  Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

                  Sigue Conectado

                  • 230.2k Fans
                  • 20.6k Subscribers
                  • 27.6k Followers
                  • Trending
                  • Comments
                  • Latest
                  UES prepara regreso a actividades administrativas gradualmente

                  UES prepara regreso a actividades administrativas gradualmente

                  8 junio 2020
                  Mutación de COVID-19 en El Salvador es más infecciosa: Facultad de Medicina

                  Mutación de COVID-19 en El Salvador es más infecciosa: Facultad de Medicina

                  24 noviembre 2020
                  Proceso de ingreso a la UES-2021 será en línea

                  Proceso de ingreso a la UES-2021 será en línea

                  16 julio 2020
                  Pasos del proceso de nuevo ingreso UES 2021

                  Pasos del proceso de nuevo ingreso UES 2021

                  23 julio 2020
                  Estudiante de la UES gana concurso mundial y visitará Francia en 2022

                  Estudiante de la UES gana concurso mundial y visitará Francia en 2022

                  10
                  Mutación de COVID-19 en El Salvador es más infecciosa: Facultad de Medicina

                  Mutación de COVID-19 en El Salvador es más infecciosa: Facultad de Medicina

                  7
                  Salud y Educación en El Salvador

                  Salud y Educación en El Salvador

                  7
                  UES participará en Especialidad Médica y Maestría en Cuidados Intensivos

                  UES participará en Especialidad Médica y Maestría en Cuidados Intensivos

                  5
                  Ciencias Naturales y Matemática presenta aportes en investigación a Diputados de la Asamblea

                  Ciencias Naturales y Matemática presenta aportes en investigación a Diputados de la Asamblea

                  18 mayo 2022
                  Escritores salvadoreños: Waldo Chávez Velasco

                  Escritores salvadoreños: Waldo Chávez Velasco

                  18 mayo 2022
                  Celebrarán Día del Mercadólogo con jornada de conferencias virtuales

                  Celebrarán Día del Mercadólogo con jornada de conferencias virtuales

                  18 mayo 2022
                  Boxeo UES presente en primer tope de ranking nacional

                  Boxeo UES presente en primer tope de ranking nacional

                  18 mayo 2022

                  Noticias Recientes

                  Ciencias Naturales y Matemática presenta aportes en investigación a Diputados de la Asamblea

                  Ciencias Naturales y Matemática presenta aportes en investigación a Diputados de la Asamblea

                  18 mayo 2022
                  Escritores salvadoreños: Waldo Chávez Velasco

                  Escritores salvadoreños: Waldo Chávez Velasco

                  18 mayo 2022
                  Celebrarán Día del Mercadólogo con jornada de conferencias virtuales

                  Celebrarán Día del Mercadólogo con jornada de conferencias virtuales

                  18 mayo 2022
                  Boxeo UES presente en primer tope de ranking nacional

                  Boxeo UES presente en primer tope de ranking nacional

                  18 mayo 2022
                  El Universitario

                  El Universitario es el periódico digital de la Universidad de El Salvador donde se cuenta el día a día del acontecer de la Alma Mater

                  Siguenos en Redes Sociales

                  Busca Contenido por Categorías

                  • Acontecer UES
                  • Actos Culturales
                  • Análisis Académico
                  • Arte Universitario
                  • Ciencia y Tecnología
                  • Cultura
                  • Cultura Nacional
                  • Deportes
                  • Editorial
                  • Entrevista
                  • Escritores Salvadoreños
                  • Espacios UES
                  • Facultades
                  • Igualdad
                  • Investigación
                  • Laboratorios
                  • Memoria Histórica
                  • Noticias
                  • Opinión
                  • PORTADA
                  • PORTADA Acontecer UES
                  • PORTADA Ciencia y Tecnologia
                  • PORTADA Cultura
                  • PORTADA Multidisciplinarias
                  • PORTADA Noticias
                  • PORTADA Vida Universitaria
                  • Presentaciones
                  • Proyectos
                  • Realidad Nacional
                  • Salud
                  • Sin categoría
                  • Vida Universitaria
                  • Voces Universitarias

                  Noticias Recientes

                  Ciencias Naturales y Matemática presenta aportes en investigación a Diputados de la Asamblea

                  Ciencias Naturales y Matemática presenta aportes en investigación a Diputados de la Asamblea

                  18 mayo 2022
                  Escritores salvadoreños: Waldo Chávez Velasco

                  Escritores salvadoreños: Waldo Chávez Velasco

                  18 mayo 2022
                  • Acerca de
                  • Contactanos

                  © 2020 Secretaria de Comunicaciones de la Universidad de El Salvador - Universidad de El Salvador.
                  Universidad al Servicio de la Nación

                  No Result
                  View All Result
                  • Portada
                    • De Portada
                  • Noticias
                  • Opinión
                  • Ciencia y Tecnología
                  • Cultura
                  • Vida Universitaria
                  • Deportes

                  © 2020 Secretaria de Comunicaciones de la Universidad de El Salvador - Universidad de El Salvador.
                  Universidad al Servicio de la Nación

                  Login to your account below

                  Forgotten Password?

                  Fill the forms bellow to register

                  All fields are required. Log In

                  Retrieve your password

                  Please enter your username or email address to reset your password.

                  Log In