• Acerca de
  • Contactanos
El Universitario
Advertisement
  • Portada
    • De Portada
  • Noticias
    • All
    • Acontecer UES
    • Facultades
    • Realidad Nacional
    Presentan el libro «Los Procesos de Independencia de Centroamérica»

    Presentan el libro «Los Procesos de Independencia de Centroamérica»

    Presentan trabajos de investigación del Diplomado en Formación Pedagógica

    Presentan trabajos de investigación del Diplomado en Formación Pedagógica

    Multidisciplinaria Paracentral lanza Programa de Monitoreo del complejo volcánico San Vicente

    Multidisciplinaria Paracentral lanza Programa de Monitoreo del complejo volcánico San Vicente

    LABTOX-UES: Altas concentraciones celulares de cianobacterias pudo haber contribuido a la mortandad de peces en Lago de Güija

    LABTOX-UES: Altas concentraciones celulares de cianobacterias pudo haber contribuido a la mortandad de peces en Lago de Güija

    UES será sede de cuatro disciplinas en los Juegos de San Salvador 2023

    UES será sede de cuatro disciplinas en los Juegos de San Salvador 2023

    UNAUES presenta Política Ambiental Institucional

    UNAUES presenta Política Ambiental Institucional

    Trending Tags

    • Opinión
      • All
      • Análisis Académico
      • Editorial
      La UES y la guerra fría cultural o la reivindicación de la academia

      La UES y la guerra fría cultural o la reivindicación de la academia

      La factura electrónica en El Salvador

      La factura electrónica en El Salvador

      Una Nueva Época

      Pronunciamiento de las Autoridades de la Universidad de El Salvador en relación a la necesidad de avanzar hacia una justicia fiscal

      Una Nueva Época

      GOLPE A LA INSTITUCIONALIDAD DEMOCRÁTICA EN EL SALVADOR

      Vacunación y autocuidado contra el COVID-19

      Vacunación y autocuidado contra el COVID-19

      Representantes del movimiento estudiantil analizan el 9 F

      Representantes del movimiento estudiantil analizan el 9 F

    • Ciencia y Tecnología
      • All
      • Investigación
      • Laboratorios
      • Proyectos
      • Salud
      LABTOX-UES: Altas concentraciones celulares de cianobacterias pudo haber contribuido a la mortandad de peces en Lago de Güija

      LABTOX-UES: Altas concentraciones celulares de cianobacterias pudo haber contribuido a la mortandad de peces en Lago de Güija

      LABTOX UES presenta resultados de monitoreo de marea roja en Acajutla y Barra de Santiago

      LABTOX UES presenta resultados de monitoreo de marea roja en Acajutla y Barra de Santiago

      Laboratorio de Toxinas Marina de la UES monitorea la costa occidental del país ante posible marea roja tóxica

      Laboratorio de Toxinas Marina de la UES monitorea la costa occidental del país ante posible marea roja tóxica

      Aportes de CENSALUD a la Comunidad Universitaria y población salvadoreña

      Aportes de CENSALUD a la Comunidad Universitaria y población salvadoreña

      CENSALUD realiza investigaciones a beneficio de municipalidades salvadoreñas

      CENSALUD realiza investigaciones a beneficio de municipalidades salvadoreñas

      Clínica de Radiología busca expandir la atención de servicios radiológicos

      Clínica de Radiología busca expandir la atención de servicios radiológicos

      Trending Tags

      • Cultura
        • All
        • Actos Culturales
        • Arte Universitario
        • Cultura Nacional
        • Escritores Salvadoreños
        • Presentaciones
        La Secretaría de Arte y Cultura presenta obras de Antonio Bonilla

        La Secretaría de Arte y Cultura presenta obras de Antonio Bonilla

        Muestra ambiental de cine “Another Way” llega al Teatro Universitario

        Muestra ambiental de cine “Another Way” llega al Teatro Universitario

        Escritores Salvadoreños: Juan Cotto

        Escritores Salvadoreños: Juan Cotto

        Escritores Salvadoreños: Jacinta Escudos

        Escritores Salvadoreños: Jacinta Escudos

        La Secretaría de Arte y Cultura de la UES presenta ganadores del Premio Hispanoamericano de Poesía

        La Secretaría de Arte y Cultura de la UES presenta ganadores del Premio Hispanoamericano de Poesía

        Licenciatura en Antropología Sociocultural presenta investigaciones estudiantiles nacionales e internacionales

        Licenciatura en Antropología Sociocultural presenta investigaciones estudiantiles nacionales e internacionales

        Trending Tags

        • Vida Universitaria
          • All
          • Espacios UES
          • Igualdad
          • Memoria Histórica
          Desarrollan campaña de prevención del consumo de tabaco en la UES

          Desarrollan campaña de prevención del consumo de tabaco en la UES

          Primera graduación presencial pos pandemia en sede central de la Universidad de El Salvador

          Primera graduación presencial pos pandemia en sede central de la Universidad de El Salvador

          Presentan libro “Enfoque de Género en las Relaciones Internacionales”

          Presentan libro “Enfoque de Género en las Relaciones Internacionales”

          Abren sala de primeros auxilios psicológicos para mujeres víctimas de violencia

          Abren sala de primeros auxilios psicológicos para mujeres víctimas de violencia

          CEG-UES presenta Política Institucional de Género

          CEG-UES presenta Política Institucional de Género

          Inauguran semana de concienciación sobre Derechos de las Personas con Discapacidad

          Inauguran semana de concienciación sobre Derechos de las Personas con Discapacidad

          Trending Tags

          • Deportes
            Atleta de la UES participará en Campeonato Centroamericano de Powerlifting

            Atleta de la UES participará en Campeonato Centroamericano de Powerlifting

            UES invicto y con nueve victorias al hilo en baloncesto estatal masculino

            UES invicto y con nueve victorias al hilo en baloncesto estatal masculino

            Ciencias y Humanidades campeón de la Liga libre del torneo de trabajadores

            Ciencias y Humanidades campeón de la Liga libre del torneo de trabajadores

            UES mantiene invicto en baloncesto estatal

            UES mantiene invicto en baloncesto estatal

            Economía campeón de Liga Oro del Torneo de Trabajadores

            Economía campeón de Liga Oro del Torneo de Trabajadores

            Boxeo UES presente en primer tope de ranking nacional

            Boxeo UES presente en primer tope de ranking nacional

          No Result
          View All Result
          • Portada
            • De Portada
          • Noticias
            • All
            • Acontecer UES
            • Facultades
            • Realidad Nacional
            Presentan el libro «Los Procesos de Independencia de Centroamérica»

            Presentan el libro «Los Procesos de Independencia de Centroamérica»

            Presentan trabajos de investigación del Diplomado en Formación Pedagógica

            Presentan trabajos de investigación del Diplomado en Formación Pedagógica

            Multidisciplinaria Paracentral lanza Programa de Monitoreo del complejo volcánico San Vicente

            Multidisciplinaria Paracentral lanza Programa de Monitoreo del complejo volcánico San Vicente

            LABTOX-UES: Altas concentraciones celulares de cianobacterias pudo haber contribuido a la mortandad de peces en Lago de Güija

            LABTOX-UES: Altas concentraciones celulares de cianobacterias pudo haber contribuido a la mortandad de peces en Lago de Güija

            UES será sede de cuatro disciplinas en los Juegos de San Salvador 2023

            UES será sede de cuatro disciplinas en los Juegos de San Salvador 2023

            UNAUES presenta Política Ambiental Institucional

            UNAUES presenta Política Ambiental Institucional

            Trending Tags

            • Opinión
              • All
              • Análisis Académico
              • Editorial
              La UES y la guerra fría cultural o la reivindicación de la academia

              La UES y la guerra fría cultural o la reivindicación de la academia

              La factura electrónica en El Salvador

              La factura electrónica en El Salvador

              Una Nueva Época

              Pronunciamiento de las Autoridades de la Universidad de El Salvador en relación a la necesidad de avanzar hacia una justicia fiscal

              Una Nueva Época

              GOLPE A LA INSTITUCIONALIDAD DEMOCRÁTICA EN EL SALVADOR

              Vacunación y autocuidado contra el COVID-19

              Vacunación y autocuidado contra el COVID-19

              Representantes del movimiento estudiantil analizan el 9 F

              Representantes del movimiento estudiantil analizan el 9 F

            • Ciencia y Tecnología
              • All
              • Investigación
              • Laboratorios
              • Proyectos
              • Salud
              LABTOX-UES: Altas concentraciones celulares de cianobacterias pudo haber contribuido a la mortandad de peces en Lago de Güija

              LABTOX-UES: Altas concentraciones celulares de cianobacterias pudo haber contribuido a la mortandad de peces en Lago de Güija

              LABTOX UES presenta resultados de monitoreo de marea roja en Acajutla y Barra de Santiago

              LABTOX UES presenta resultados de monitoreo de marea roja en Acajutla y Barra de Santiago

              Laboratorio de Toxinas Marina de la UES monitorea la costa occidental del país ante posible marea roja tóxica

              Laboratorio de Toxinas Marina de la UES monitorea la costa occidental del país ante posible marea roja tóxica

              Aportes de CENSALUD a la Comunidad Universitaria y población salvadoreña

              Aportes de CENSALUD a la Comunidad Universitaria y población salvadoreña

              CENSALUD realiza investigaciones a beneficio de municipalidades salvadoreñas

              CENSALUD realiza investigaciones a beneficio de municipalidades salvadoreñas

              Clínica de Radiología busca expandir la atención de servicios radiológicos

              Clínica de Radiología busca expandir la atención de servicios radiológicos

              Trending Tags

              • Cultura
                • All
                • Actos Culturales
                • Arte Universitario
                • Cultura Nacional
                • Escritores Salvadoreños
                • Presentaciones
                La Secretaría de Arte y Cultura presenta obras de Antonio Bonilla

                La Secretaría de Arte y Cultura presenta obras de Antonio Bonilla

                Muestra ambiental de cine “Another Way” llega al Teatro Universitario

                Muestra ambiental de cine “Another Way” llega al Teatro Universitario

                Escritores Salvadoreños: Juan Cotto

                Escritores Salvadoreños: Juan Cotto

                Escritores Salvadoreños: Jacinta Escudos

                Escritores Salvadoreños: Jacinta Escudos

                La Secretaría de Arte y Cultura de la UES presenta ganadores del Premio Hispanoamericano de Poesía

                La Secretaría de Arte y Cultura de la UES presenta ganadores del Premio Hispanoamericano de Poesía

                Licenciatura en Antropología Sociocultural presenta investigaciones estudiantiles nacionales e internacionales

                Licenciatura en Antropología Sociocultural presenta investigaciones estudiantiles nacionales e internacionales

                Trending Tags

                • Vida Universitaria
                  • All
                  • Espacios UES
                  • Igualdad
                  • Memoria Histórica
                  Desarrollan campaña de prevención del consumo de tabaco en la UES

                  Desarrollan campaña de prevención del consumo de tabaco en la UES

                  Primera graduación presencial pos pandemia en sede central de la Universidad de El Salvador

                  Primera graduación presencial pos pandemia en sede central de la Universidad de El Salvador

                  Presentan libro “Enfoque de Género en las Relaciones Internacionales”

                  Presentan libro “Enfoque de Género en las Relaciones Internacionales”

                  Abren sala de primeros auxilios psicológicos para mujeres víctimas de violencia

                  Abren sala de primeros auxilios psicológicos para mujeres víctimas de violencia

                  CEG-UES presenta Política Institucional de Género

                  CEG-UES presenta Política Institucional de Género

                  Inauguran semana de concienciación sobre Derechos de las Personas con Discapacidad

                  Inauguran semana de concienciación sobre Derechos de las Personas con Discapacidad

                  Trending Tags

                  • Deportes
                    Atleta de la UES participará en Campeonato Centroamericano de Powerlifting

                    Atleta de la UES participará en Campeonato Centroamericano de Powerlifting

                    UES invicto y con nueve victorias al hilo en baloncesto estatal masculino

                    UES invicto y con nueve victorias al hilo en baloncesto estatal masculino

                    Ciencias y Humanidades campeón de la Liga libre del torneo de trabajadores

                    Ciencias y Humanidades campeón de la Liga libre del torneo de trabajadores

                    UES mantiene invicto en baloncesto estatal

                    UES mantiene invicto en baloncesto estatal

                    Economía campeón de Liga Oro del Torneo de Trabajadores

                    Economía campeón de Liga Oro del Torneo de Trabajadores

                    Boxeo UES presente en primer tope de ranking nacional

                    Boxeo UES presente en primer tope de ranking nacional

                  No Result
                  View All Result
                  El Universitario
                  No Result
                  View All Result
                  Home Ciencia y Tecnología

                  Aportes de CENSALUD a la Comunidad Universitaria y población salvadoreña

                  eluniversitario by eluniversitario
                  30 mayo 2022
                  in Ciencia y Tecnología, Investigación, Laboratorios, PORTADA Ciencia y Tecnologia
                  0
                  0
                  Aportes de CENSALUD a la Comunidad Universitaria y población salvadoreña
                  103
                  VIEWS
                  Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

                  Por: Mónica Torres

                  El Centro de Investigación y Desarrollo en la Universidad de El Salvador se dedica a investigar temas relacionados con el área de la salud, con el objetivo de solventar la problemática actual de salud en el territorio salvadoreño.

                  Para ahondar en la labor de CENSALUD, el Periódico Digital “El Universitario” sostuvo una entrevista con el Director de este espacio, Dr. Willber David Castro Godoy, , con el objetivo de conocer la labor del Centro.

                  Para dar inicio a la entrevista, cuéntenos sobre su carrera profesional en la Universidad:

                  Mi nombre es Dr. Willber David Castro Godoy, soy Licenciado en Química y Farmacia y Doctor en Ciencias Químicas, desde noviembre del año pasado soy el director del Centro de Investigación.

                  ¿Qué es CENSALUD y qué hace?

                  CENSALUD es un centro de investigación que se dedica a investigar temas relacionados con el área de salud, y que tenemos como misión o como objetivo buscar solventar la problemática actual de salud que hay en el país, ofreciendo opciones viables para la población y ofreciendo mecanismos para poder controlar cierto tipo de enfermedades.

                  ¿Cómo surge CENSALUD?

                  CENSALUD se inauguró en el 2003, el 24 de febrero, es una iniciativa que surgió en gestiones anteriores, con la comunidad española, quienes donaron el dinero para la construcción del edificio, junto con una parte que puso El Salvador, y surgió de la necesidad de tener un centro de investigación que se dedicará exclusivamente a esa área.

                  ¿Qué servicios provee CENSALUD a la comunidad universitaria y a la población en general?

                  Tenemos 7 líneas de investigación, se trabajan a través de los 6 laboratorios especializados que hay en el centro, donde contamos con 7 investigadores de planta, quienes se encargan de ejecutar todas estas investigaciones, los temas principales que trabajamos se relacionan a la parte de seguridad alimentaria, medio ambiente, enfermedades infecciosas y enfermedades tropicales, también trabajamos la parte de microbiología, ya sea de alimentos, de agua o de medicamentos.

                  Contamos con un laboratorio de experimentación animal, en el cual se trabaja con ratas, tenemos laboratorio de entomología de vectores, donde se busca controlar los vectores que producen ciertas enfermedades, como el dengue, el mal de Chagas, y recientemente incorporamos un laboratorio con serpientes venenosas; debido a esta situación del Covid, también se crea una línea investigación relacionada al tema.

                  En el centro se han estado realizando a lo largo de toda esta pandemia, las pruebas de Covid para los empleados y algunos estudiantes que presentan síntomas, se les han tomado pruebas de Covid y se les ha emitido un resultado, si son positivos o negativos, ese trabajo todavía se continúa haciendo, periódicamente se van programando estas jordanas.

                  Por supuesto, trabajamos enfermedades como el dengue, Zika, Chikungunya, el mal de Chagas y la Leishmaniasis, se está empezando a trabajar también el tema de Rickettsia, un tema bastante desatendido en El Salvador, la Rickettsiosis es una fiebre que produce la picadura de la garrapata, se suele confundir con otras enfermedades, entonces la gente le da un tratamiento incorrecto.

                  En seguridad alimentaria, aparte de la bio-prospección del del cacao, que ya tiene mucho tiempo de estarse trabajando, se busca la producción de chocolate que tenga alto contenido de polifenoles para que sea un valor agregado y que tenga una alta capacidad antioxidante, y que sea un alimento que ofrezca muchos beneficios a la persona que lo consume.

                  En microbiología también se empezó a trabajar el tema de la resistencia antimicrobiana, se ha establecido hace poco un Comité Nacional de resistencia antimicrobiana, del cual la Maestra Morán, coordinadora del Laboratorio de Microbiología, es representante del centro en ese comité.

                  ¿De todos los proyectos mencionados, hay alguno de ellos que destaque o tenga un impacto a gran escala?

                  Uno de los proyectos que tiene mucho más tiempo de ejecutarse en CENSALUD, desde sus inicios, es el tema del Chagas, que se ha venido trabajando a lo largo de los años, ahora se cuenta con un trabajo bien estructurado, es financiado por la cooperación japonesa y tenemos un grupo que trabaja de forma holística este tema y ha dado muchos resultados.

                  Nosotros aportamos en la parte de la identificación del vector, es decir, la identificación de las chinches, en cómo controlarlo, en la remediación en las casas, por ejemplo, pero también aquí en el centro se hace la parte química, tarea desarrollada por el Centro Nacional de Investigaciones Científicas de El Salvador que se aloja en nuestro espacio.

                  Buscan sintetizar moléculas que asemejen a los medicamentos que se dan actualmente para el mal de Chagas, y que puedan producir, posiblemente, un mejor efecto; en la Facultad de Química y Farmacia también se trabaja con extractos de plantas naturales para probar sus propiedades de control de esta enfermedad.

                  ¿Cuál fue la situación de CENSALUD durante el principio de la pandemia?

                  En ese momento, teníamos otro director, el centro cerró y cuando se volvió a reactivar la universidad, ahí fue que se tomó la decisión y el trabajo en diagnosticar de forma oportuna esta enfermedad (Covid-19), para los empleados que estaban viniendo a trabajar en ese período.

                  Se realizó una labor bastante grande porque se organizaron jornadas de tamizaje y toda esa parte se apoyó mucho en las autoridades centrales, para llevar a cabo toda la ejecución de las actividades.

                  ¿El CENSALUD brinda talleres informativos o jornadas de salud?

                  En la actualidad, en el centro no se organizan como tal ese tipo de actividades, pero a solicitud de algunas áreas, podemos hacerlo. Por ejemplo, hace poco se hizo un pequeño curso de manejo de serpientes venenosas, que surgió como una necesidad de otros compañeros en otras universidades, y la Facultad de Biología tenía el interés, entonces la persona responsable de esa área, se encargó de organizar toda la actividad para desarrollar ese tema.

                  ¿El financiamiento del CENSALUD no sólo depende de la universidad?

                  De hecho, CENSALUD como tal, no tiene financiamiento para investigaciones, tenemos un presupuesto anual de 30 mil dólares, que es poco para lo que se hace, pero ese presupuesto es para funcionamiento, lo que quiere decir que se utiliza en el mantenimiento de aires acondicionados, en la compra del material de desinfección de todas las áreas, la parte eléctrica, la parte de agua potable, y el mantenimiento del edificio en general.

                  De esta manera, los investigadores cuando realizan sus estudios, lo hacen a través de la gestión propia del financiamiento con organismos internacionales o nacionales, porque nosotros trabajamos de la mano con el Ministerio de Salud, el Ministerio de Educación, con el Instituto Nacional de Salud y con la red nacional de hospitales, también a través de la Secretaría de Investigaciones Científicas.

                  CENSALUD realiza investigaciones a beneficio de municipalidades salvadoreñas

                  La Secretaría, año con año lanza una convocatoria para proyectos de investigación, donde muchos de los investigadores presentan sus proyectos en espera de que sean aprobados y poderlos ejecutar; tenemos colaboración con universidades de otros países, con Estados Unidos y también con Argentina, Perú, Colombia y Alemania.

                  ¿Qué proyectos se están trabajando en estos momentos y que proyecciones hay para finalizar el 2022?

                  Se continúa trabajando la parte de Chagas, se acaba de terminar un período fiscal y se apertura uno nuevo, y hay que darle continuidad a ese proyecto, al menos por un año más, también el tema de Covid-19, de hecho, hace poco se nos aprobó un presupuesto para la compra de insumos, para identificar oportunamente el contagio del Covid, visualizando que probablemente en la universidad regresemos a la presencialidad, hay que tener todo este control del personal que labora en la institución.

                  Hicimos una solicitud al Rectorado de unos insumos y mandamos la propuesta de presupuesto, fue aprobado y posiblemente, en estos meses vamos a tener esos insumos.

                  En la parte de la la bio prospección del Cacao, se continuará trabajando, pues ha arrojado muy buenos resultados; también estamos aplicando a financiamientos internacionales, hay un financiamiento llamado ‘’El Trifinio’’, que involucra Guatemala, Honduras y El Salvador, se está aportando muchos proyectos que se pueden desarrollar en la línea de esa investigación.

                  Se va a trabajar el cultivo del café y el control de la roya del café, en la parte de entomología de vectores, se empezará a trabajar la Leishmaniasis,  una enfermedad tropical desatendida, en realidad en El Salvador no tenemos identificado en qué áreas está la enfermedad o cómo funciona el vector transmisor.

                  La parte de la resistencia a los antibióticos, que también viene con mucho auge para seguir trabajando y hay otros temas que se están desarrollando, digamos que algunos todavía están en construcción y otros que ya están por finalizar, por ejemplo con el Covid 19, aún se toman muestreos de estudiantes, algunos que todavía no se han vacunado para ver cómo ha reaccionado o evolucionado la pandemia.

                  Se estará trabajando con Chagas congénito, algo relativamente nuevo, cuando una madre contagiada con la enfermedad, puede transmitir o no la enfermedad a su hijo en el momento del nacimiento, así que se trabaja con las placentas en este caso, se tiene un convenio con un hospital  y se hace todo ese análisis, para ver cómo se da la transmisión y ver que se puede hacer al respecto.

                  Estudiante de Biología realiza investigación sobre las propiedades del veneno de serpiente

                  Tags: CENSALUDEl Centro de Investigación y Desarrollo
                  Previous Post

                  UES entrega 954 profesionales en mayo

                  Next Post

                  Estudiantes hondureños visitan UES para conocer la participación estudiantil en el gobierno universitario

                  eluniversitario

                  eluniversitario

                  Next Post
                  Estudiantes hondureños visitan UES para conocer la participación estudiantil en el gobierno universitario

                  Estudiantes hondureños visitan UES para conocer la participación estudiantil en el gobierno universitario

                  Deja una respuesta Cancelar la respuesta

                  Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

                  Sigue Conectado

                  • 232.6k Fans
                  • 20.9k Subscribers
                  • 27.8k Followers
                  • Trending
                  • Comments
                  • Latest
                  UES prepara regreso a actividades administrativas gradualmente

                  UES prepara regreso a actividades administrativas gradualmente

                  8 junio 2020
                  Mutación de COVID-19 en El Salvador es más infecciosa: Facultad de Medicina

                  Mutación de COVID-19 en El Salvador es más infecciosa: Facultad de Medicina

                  24 noviembre 2020
                  Proceso de ingreso a la UES-2021 será en línea

                  Proceso de ingreso a la UES-2021 será en línea

                  16 julio 2020
                  Pasos del proceso de nuevo ingreso UES 2021

                  Pasos del proceso de nuevo ingreso UES 2021

                  23 julio 2020
                  Estudiante de la UES gana concurso mundial y visitará Francia en 2022

                  Estudiante de la UES gana concurso mundial y visitará Francia en 2022

                  10
                  Mutación de COVID-19 en El Salvador es más infecciosa: Facultad de Medicina

                  Mutación de COVID-19 en El Salvador es más infecciosa: Facultad de Medicina

                  7
                  Salud y Educación en El Salvador

                  Salud y Educación en El Salvador

                  7
                  UES participará en Especialidad Médica y Maestría en Cuidados Intensivos

                  UES participará en Especialidad Médica y Maestría en Cuidados Intensivos

                  5
                  Presentan el libro «Los Procesos de Independencia de Centroamérica»

                  Presentan el libro «Los Procesos de Independencia de Centroamérica»

                  30 junio 2022
                  Presentan trabajos de investigación del Diplomado en Formación Pedagógica

                  Presentan trabajos de investigación del Diplomado en Formación Pedagógica

                  30 junio 2022
                  Multidisciplinaria Paracentral lanza Programa de Monitoreo del complejo volcánico San Vicente

                  Multidisciplinaria Paracentral lanza Programa de Monitoreo del complejo volcánico San Vicente

                  30 junio 2022
                  LABTOX-UES: Altas concentraciones celulares de cianobacterias pudo haber contribuido a la mortandad de peces en Lago de Güija

                  LABTOX-UES: Altas concentraciones celulares de cianobacterias pudo haber contribuido a la mortandad de peces en Lago de Güija

                  29 junio 2022

                  Noticias Recientes

                  Presentan el libro «Los Procesos de Independencia de Centroamérica»

                  Presentan el libro «Los Procesos de Independencia de Centroamérica»

                  30 junio 2022
                  Presentan trabajos de investigación del Diplomado en Formación Pedagógica

                  Presentan trabajos de investigación del Diplomado en Formación Pedagógica

                  30 junio 2022
                  Multidisciplinaria Paracentral lanza Programa de Monitoreo del complejo volcánico San Vicente

                  Multidisciplinaria Paracentral lanza Programa de Monitoreo del complejo volcánico San Vicente

                  30 junio 2022
                  LABTOX-UES: Altas concentraciones celulares de cianobacterias pudo haber contribuido a la mortandad de peces en Lago de Güija

                  LABTOX-UES: Altas concentraciones celulares de cianobacterias pudo haber contribuido a la mortandad de peces en Lago de Güija

                  29 junio 2022
                  El Universitario

                  El Universitario es el periódico digital de la Universidad de El Salvador donde se cuenta el día a día del acontecer de la Alma Mater

                  Siguenos en Redes Sociales

                  Busca Contenido por Categorías

                  • Acontecer UES
                  • Actos Culturales
                  • Análisis Académico
                  • Arte Universitario
                  • Ciencia y Tecnología
                  • Cultura
                  • Cultura Nacional
                  • Deportes
                  • Editorial
                  • Entrevista
                  • Escritores Salvadoreños
                  • Espacios UES
                  • Facultades
                  • Igualdad
                  • Investigación
                  • Laboratorios
                  • Memoria Histórica
                  • Noticias
                  • Opinión
                  • PORTADA
                  • PORTADA Acontecer UES
                  • PORTADA Ciencia y Tecnologia
                  • PORTADA Cultura
                  • PORTADA Multidisciplinarias
                  • PORTADA Noticias
                  • PORTADA Vida Universitaria
                  • Presentaciones
                  • Proyectos
                  • Realidad Nacional
                  • Salud
                  • Sin categoría
                  • Vida Universitaria
                  • Voces Universitarias

                  Noticias Recientes

                  Presentan el libro «Los Procesos de Independencia de Centroamérica»

                  Presentan el libro «Los Procesos de Independencia de Centroamérica»

                  30 junio 2022
                  Presentan trabajos de investigación del Diplomado en Formación Pedagógica

                  Presentan trabajos de investigación del Diplomado en Formación Pedagógica

                  30 junio 2022
                  • Acerca de
                  • Contactanos

                  © 2020 Secretaria de Comunicaciones de la Universidad de El Salvador - Universidad de El Salvador.
                  Universidad al Servicio de la Nación

                  No Result
                  View All Result
                  • Portada
                    • De Portada
                  • Noticias
                  • Opinión
                  • Ciencia y Tecnología
                  • Cultura
                  • Vida Universitaria
                  • Deportes

                  © 2020 Secretaria de Comunicaciones de la Universidad de El Salvador - Universidad de El Salvador.
                  Universidad al Servicio de la Nación

                  Login to your account below

                  Forgotten Password?

                  Fill the forms bellow to register

                  All fields are required. Log In

                  Retrieve your password

                  Please enter your username or email address to reset your password.

                  Log In