• Acerca de
  • Contactanos
El Universitario
Advertisement
  • Portada
    • De Portada
  • Noticias
    • All
    • Acontecer UES
    • Facultades
    • Realidad Nacional
    Conmemoran 156 aniversario del natalicio del poeta Rubén Darío

    Conmemoran 156 aniversario del natalicio del poeta Rubén Darío

    Avanzan preparativos para los VIII Juegos Deportivos Universitarios Centroamericanos, JUDUCA 2023

    Avanzan preparativos para los VIII Juegos Deportivos Universitarios Centroamericanos, JUDUCA 2023

    El Universitario – E paper – Enero 2023

    El Universitario – E paper – Enero 2023

    Pasos a seguir para completar el proceso de ingreso 2023

    Pasos a seguir para completar el proceso de ingreso 2023

    Flexibilizan criterios para becas remuneradas de la UES

    Flexibilizan criterios para becas remuneradas de la UES

    Instituto Confucio de la Universidad de El Salvador sostiene reunión anual

    Instituto Confucio de la Universidad de El Salvador sostiene reunión anual

    Trending Tags

    • Opinión
      • All
      • Análisis Académico
      • Editorial
      Un sueño que se concretó y transformó una realidad

      Un sueño que se concretó y transformó una realidad

      La UES y la guerra fría cultural o la reivindicación de la academia

      La UES y la guerra fría cultural o la reivindicación de la academia

      La factura electrónica en El Salvador

      La factura electrónica en El Salvador

      Una Nueva Época

      Pronunciamiento de las Autoridades de la Universidad de El Salvador en relación a la necesidad de avanzar hacia una justicia fiscal

      Una Nueva Época

      GOLPE A LA INSTITUCIONALIDAD DEMOCRÁTICA EN EL SALVADOR

      Vacunación y autocuidado contra el COVID-19

      Vacunación y autocuidado contra el COVID-19

    • Ciencia y Tecnología
      • All
      • Investigación
      • Laboratorios
      • Proyectos
      • Salud
      LABTOX-UES realiza primer monitoreo 2023 en Lago de Coatepeque por coloración turquesa

      LABTOX-UES realiza primer monitoreo 2023 en Lago de Coatepeque por coloración turquesa

      Investigación Científica en región del volcán Chichontepec

      Investigación Científica en región del volcán Chichontepec

      Laboratorio de Toxinas Marinas de la UES da a conocer los resultados del último monitoreo del año, realizado en el Golfo de Fonseca

      Laboratorio de Toxinas Marinas de la UES da a conocer los resultados del último monitoreo del año, realizado en el Golfo de Fonseca

      LABTOX UES cataloga de riesgo leve la presencia de cianobacterias en embalse del Cerrón Grande

      LABTOX UES cataloga de riesgo leve la presencia de cianobacterias en embalse del Cerrón Grande

      Seguridad alimentaria, calidad del agua, energías renovables y otros temas que aportan valor a la investigación científica de la UES

      Seguridad alimentaria, calidad del agua, energías renovables y otros temas que aportan valor a la investigación científica de la UES

      Cáncer, microplásticos, covid-19 y otros temas de vanguardia se investigan en la UES

      Cáncer, microplásticos, covid-19 y otros temas de vanguardia se investigan en la UES

      Trending Tags

      • Cultura
        • All
        • Actos Culturales
        • Arte Universitario
        • Cultura Nacional
        • Escritores Salvadoreños
        • Presentaciones
        Roberto Cea recibe de la Universidad de El Salvador la máxima distinción académica honorífica

        Roberto Cea recibe de la Universidad de El Salvador la máxima distinción académica honorífica

        Fotógrafo cubano presenta su trabajo en la UES

        Fotógrafo cubano presenta su trabajo en la UES

        Presentan libro «Llanto Negro» sobre la masacre del 30 de julio de 1975

        Presentan libro «Llanto Negro» sobre la masacre del 30 de julio de 1975

        Presentan calendario Nahua-Pipil de Kushkatan 2022

        Presentan calendario Nahua-Pipil de Kushkatan 2022

        La Secretaría de Arte y Cultura presenta donación de obras artísticas de Guatemala

        La Secretaría de Arte y Cultura presenta donación de obras artísticas de Guatemala

        Marimba de Concierto de Guatemala se presenta en Teatro Universitario

        Marimba de Concierto de Guatemala se presenta en Teatro Universitario

        Trending Tags

        • Vida Universitaria
          • All
          • Espacios UES
          • Igualdad
          • Memoria Histórica
          Roberto Cea recibe de la Universidad de El Salvador la máxima distinción académica honorífica

          Roberto Cea recibe de la Universidad de El Salvador la máxima distinción académica honorífica

          Así será el moderno sistema bibliotecario que tendrá la UES el próximo año

          Así será el moderno sistema bibliotecario que tendrá la UES el próximo año

          Fotógrafo cubano presenta su trabajo en la UES

          Fotógrafo cubano presenta su trabajo en la UES

          Presentan el libro “La diáspora Palestina en El Salvador 1880-2019”

          Presentan el libro “La diáspora Palestina en El Salvador 1880-2019”

          Nuevo libro destaca la historia de AGEUS

          Nuevo libro destaca la historia de AGEUS

          Estudiantes universitarios apoyan proyecto de memoria histórica en Chalatenango

          Estudiantes universitarios apoyan proyecto de memoria histórica en Chalatenango

          Trending Tags

          • Deportes
            UES Seiken recibe este domingo la Copa Japón

            UES Seiken recibe este domingo la Copa Japón

            Paola Calderón del BS-UES entre las 40 nominadas a mejor jugadora de fútbol playa 2022

            Paola Calderón del BS-UES entre las 40 nominadas a mejor jugadora de fútbol playa 2022

            BS-UES gana el tercer lugar de la Copa CEL 2022

            BS-UES gana el tercer lugar de la Copa CEL 2022

            “Gracias al Complejo Deportivo por brindar las herramientas a los estudiantes que desean participar en algún deporte” Marvin Hernández, boxeador de la UES, convocado a la Selección Nacional

            “Gracias al Complejo Deportivo por brindar las herramientas a los estudiantes que desean participar en algún deporte” Marvin Hernández, boxeador de la UES, convocado a la Selección Nacional

            BS UES: Campeonas de la Liga de la Barra de Santiago 2022

            BS UES: Campeonas de la Liga de la Barra de Santiago 2022

            Equipo femenino de fútbol playa de la UES a semifinales de la Copa CEL 2022

            Equipo femenino de fútbol playa de la UES a semifinales de la Copa CEL 2022

          No Result
          View All Result
          • Portada
            • De Portada
          • Noticias
            • All
            • Acontecer UES
            • Facultades
            • Realidad Nacional
            Conmemoran 156 aniversario del natalicio del poeta Rubén Darío

            Conmemoran 156 aniversario del natalicio del poeta Rubén Darío

            Avanzan preparativos para los VIII Juegos Deportivos Universitarios Centroamericanos, JUDUCA 2023

            Avanzan preparativos para los VIII Juegos Deportivos Universitarios Centroamericanos, JUDUCA 2023

            El Universitario – E paper – Enero 2023

            El Universitario – E paper – Enero 2023

            Pasos a seguir para completar el proceso de ingreso 2023

            Pasos a seguir para completar el proceso de ingreso 2023

            Flexibilizan criterios para becas remuneradas de la UES

            Flexibilizan criterios para becas remuneradas de la UES

            Instituto Confucio de la Universidad de El Salvador sostiene reunión anual

            Instituto Confucio de la Universidad de El Salvador sostiene reunión anual

            Trending Tags

            • Opinión
              • All
              • Análisis Académico
              • Editorial
              Un sueño que se concretó y transformó una realidad

              Un sueño que se concretó y transformó una realidad

              La UES y la guerra fría cultural o la reivindicación de la academia

              La UES y la guerra fría cultural o la reivindicación de la academia

              La factura electrónica en El Salvador

              La factura electrónica en El Salvador

              Una Nueva Época

              Pronunciamiento de las Autoridades de la Universidad de El Salvador en relación a la necesidad de avanzar hacia una justicia fiscal

              Una Nueva Época

              GOLPE A LA INSTITUCIONALIDAD DEMOCRÁTICA EN EL SALVADOR

              Vacunación y autocuidado contra el COVID-19

              Vacunación y autocuidado contra el COVID-19

            • Ciencia y Tecnología
              • All
              • Investigación
              • Laboratorios
              • Proyectos
              • Salud
              LABTOX-UES realiza primer monitoreo 2023 en Lago de Coatepeque por coloración turquesa

              LABTOX-UES realiza primer monitoreo 2023 en Lago de Coatepeque por coloración turquesa

              Investigación Científica en región del volcán Chichontepec

              Investigación Científica en región del volcán Chichontepec

              Laboratorio de Toxinas Marinas de la UES da a conocer los resultados del último monitoreo del año, realizado en el Golfo de Fonseca

              Laboratorio de Toxinas Marinas de la UES da a conocer los resultados del último monitoreo del año, realizado en el Golfo de Fonseca

              LABTOX UES cataloga de riesgo leve la presencia de cianobacterias en embalse del Cerrón Grande

              LABTOX UES cataloga de riesgo leve la presencia de cianobacterias en embalse del Cerrón Grande

              Seguridad alimentaria, calidad del agua, energías renovables y otros temas que aportan valor a la investigación científica de la UES

              Seguridad alimentaria, calidad del agua, energías renovables y otros temas que aportan valor a la investigación científica de la UES

              Cáncer, microplásticos, covid-19 y otros temas de vanguardia se investigan en la UES

              Cáncer, microplásticos, covid-19 y otros temas de vanguardia se investigan en la UES

              Trending Tags

              • Cultura
                • All
                • Actos Culturales
                • Arte Universitario
                • Cultura Nacional
                • Escritores Salvadoreños
                • Presentaciones
                Roberto Cea recibe de la Universidad de El Salvador la máxima distinción académica honorífica

                Roberto Cea recibe de la Universidad de El Salvador la máxima distinción académica honorífica

                Fotógrafo cubano presenta su trabajo en la UES

                Fotógrafo cubano presenta su trabajo en la UES

                Presentan libro «Llanto Negro» sobre la masacre del 30 de julio de 1975

                Presentan libro «Llanto Negro» sobre la masacre del 30 de julio de 1975

                Presentan calendario Nahua-Pipil de Kushkatan 2022

                Presentan calendario Nahua-Pipil de Kushkatan 2022

                La Secretaría de Arte y Cultura presenta donación de obras artísticas de Guatemala

                La Secretaría de Arte y Cultura presenta donación de obras artísticas de Guatemala

                Marimba de Concierto de Guatemala se presenta en Teatro Universitario

                Marimba de Concierto de Guatemala se presenta en Teatro Universitario

                Trending Tags

                • Vida Universitaria
                  • All
                  • Espacios UES
                  • Igualdad
                  • Memoria Histórica
                  Roberto Cea recibe de la Universidad de El Salvador la máxima distinción académica honorífica

                  Roberto Cea recibe de la Universidad de El Salvador la máxima distinción académica honorífica

                  Así será el moderno sistema bibliotecario que tendrá la UES el próximo año

                  Así será el moderno sistema bibliotecario que tendrá la UES el próximo año

                  Fotógrafo cubano presenta su trabajo en la UES

                  Fotógrafo cubano presenta su trabajo en la UES

                  Presentan el libro “La diáspora Palestina en El Salvador 1880-2019”

                  Presentan el libro “La diáspora Palestina en El Salvador 1880-2019”

                  Nuevo libro destaca la historia de AGEUS

                  Nuevo libro destaca la historia de AGEUS

                  Estudiantes universitarios apoyan proyecto de memoria histórica en Chalatenango

                  Estudiantes universitarios apoyan proyecto de memoria histórica en Chalatenango

                  Trending Tags

                  • Deportes
                    UES Seiken recibe este domingo la Copa Japón

                    UES Seiken recibe este domingo la Copa Japón

                    Paola Calderón del BS-UES entre las 40 nominadas a mejor jugadora de fútbol playa 2022

                    Paola Calderón del BS-UES entre las 40 nominadas a mejor jugadora de fútbol playa 2022

                    BS-UES gana el tercer lugar de la Copa CEL 2022

                    BS-UES gana el tercer lugar de la Copa CEL 2022

                    “Gracias al Complejo Deportivo por brindar las herramientas a los estudiantes que desean participar en algún deporte” Marvin Hernández, boxeador de la UES, convocado a la Selección Nacional

                    “Gracias al Complejo Deportivo por brindar las herramientas a los estudiantes que desean participar en algún deporte” Marvin Hernández, boxeador de la UES, convocado a la Selección Nacional

                    BS UES: Campeonas de la Liga de la Barra de Santiago 2022

                    BS UES: Campeonas de la Liga de la Barra de Santiago 2022

                    Equipo femenino de fútbol playa de la UES a semifinales de la Copa CEL 2022

                    Equipo femenino de fútbol playa de la UES a semifinales de la Copa CEL 2022

                  No Result
                  View All Result
                  El Universitario
                  No Result
                  View All Result
                  Home Opinión Análisis Académico

                  Comparativa entre el proyecto de ley del Presidente y el decreto No. 645 aprobado por la Asamblea Legislativa

                  eluniversitario by eluniversitario
                  26 mayo 2020
                  in Análisis Académico
                  0
                  1
                  Comparativa entre el proyecto de ley del Presidente y el decreto No. 645 aprobado por la Asamblea Legislativa
                  234
                  SHARES
                  1.9k
                  VIEWS
                  Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

                  Por: Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales

                  ¿EXISTEN REALMENTE DIFERENCIAS SUSTANCIALES ENTRE EL PROYECTO DE LEY DEL PRESIDENTE Y EL DECRETO No. 645 APROBADO POR LA ASAMBLEA?

                  Nuevamente esta casa de estudios consiente de su compromiso con la defensa de los derechos del pueblo salvadoreño, presenta este análisis con el objeto de que los órganos principales de gobierno y las fuerzas políticas se pongan de acuerdo en una ley que beneficie a la población salvadoreña.

                  Lo primero que se debe señalar es que ambos proyectos de ley persiguen los mismos fines, ambos intentan regular la reactivación de la economía, y los mecanismos para salvaguardar la salud y la vida de los salvadoreños.

                  Entonces de donde deriva el conflicto entre el Presidente de la República y la Asamblea Legislativa, para explicarlo se iniciara con el contexto de la crisis, posteriormente se hará el posicionamiento de la Facultad, y finalmente se adjuntara un análisis comparativo entre el Proyecto de Ley de la A.L. denominado LEY ESPECIAL TRANSITORIA PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DE LA SALUD Y LA REANUDACIÓN DE LABORES EN EL MARCO DE LA PANDEMIA POR COVID-19, y  el Proyecto de Ley del O.E. denominado LEY DE REAPERTURA DE LA ECONOMÍA, DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA VIDA Y LA SALUD Y DECLARATORIA DE ESTADO DE EMERGENCIA EN RELACIÓN A LA PANDEMIA POR COVID-19.

                  1. CONTEXTO

                  El Presidente de la República, solicito prórroga de la Ley de Estado de Emergencia y que la cuarentena se prorrogara hasta el 13 de junio; sin embargo, la Asamblea Legislativa en su lugar aprobó el 18 de mayo el D.L. No. 645, el cual contiene la LEY ESPECIAL TRANSITORIA PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DE LA SALUD Y LA REANUDACIÓN DE LABORES EN EL MARCO DE LA PANDEMIA POR COVID-19, que establece un plan de reactivación de la economía, a implementarse 8 días después de que entrara en vigencia dicha ley.

                  La respuesta del Presidente no se hizo esperar, convocó a conferencia de prensa en la cual acusó a la Asamblea Legislativa y a la Sala de lo Constitucional, de ser los responsables de dejar sin herramientas legales al Ejecutivo para atacar la pandemia y del genocidio de la población, amenazándolos con no realizarles transferencias para el pago de salarios de los Diputados y Magistrados, sin considerar que se dejaría sin salario a una gran cantidad de empleados de ambos órganos, que depende del mismo para subsistir.

                  La Asamblea por su parte, justificó su negativa para prorrogar la Declaratoria de Emergencia, en el hecho de que el Presidente desde el inicio de la emergencia se ha negado a rendir los informes del manejo de la crisis sanitaria y transparentar los fondos públicos utilizados en la atención de la pandemia.

                  El Presidente luego de discutir con los dirigentes de la ANEP, por los requerimientos para establecer un plan a la brevedad posible para reactivar la actividad económica y entrar en contradicción, el 18 de mayo, anunció a través de sus redes, que se había reunido con otro grupo de grandes empresarios, llegando al acuerdo de establecer un plan de reactivación de la economía a partir del 6 de junio, abandonando su propuesta original de mantener la cuarentena domiciliar hasta el 13 de junio, sin dar a conocer los fundamentos científicos tomados en cuenta para el cambio de decisión; sin embargo el estudio de modelación matemática realizado por la Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas de la UES, establece que el descenso de los contagios de COVID-19 comenzará a partir de mediados de junio, por lo que anticipar la reactivación de la economía antes de que la curva de contagios comience su descenso, es atentatorio al derecho a la salud y la vida de la población, no permitiendo una reactivación de manera sostenible.

                  Ante la negativa de la Asamblea de prorrogar la Ley del Estado de Emergencia y la Ley de Regulación para el Aislamiento, Cuarentena, Observación y Vigilancia por COVID-19, y luego de la suspensión del D.E. No. 18 por la medida cautelar emitida por la Sala de lo Constitucional, el Ejecutivo procede a emitir el D.E. No. 19 y el D.E. No. 26 en el Ramo de Salud, ambos cuestionados de ser violatorios de la Constitución, en relación a este punto ya la Sala en resolución de seguimiento del proceso de inconstitucionalidad 63-2020 contra el D.L. No.18, se pronunció el 22 de mayo en el sentido de Suspender Provisionalmente la vigencia del D.E. No. 19 y  ordena la reviviscencia del D.L. No. 593 hasta el 29 de mayo de 2020, tiempo en el que el Órgano Ejecutivo y la Asamblea Legislativa deben cumplir con sus obligaciones constitucionales consensando una normativa que garantice los derechos fundamentales de los habitantes en esta pandemia.

                  Esta decisión de la Sala de lo Constitucional se basa en el hecho de que la Asamblea aprueba el D.L. NO. 645 que contiene la LEY ESPECIAL TRANSITORIA PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DE LA SALUD Y LA REANUDACIÓN DE LABORES EN EL MARCO DE LA PANDEMIA POR COVID-19, y posteriormente el 21 de mayo con base en el acuerdo tomado con un grupo de grandes empresarios el Ejecutivo presenta un nuevo Proyecto que contiene la LEY DE REAPERTURA DE LA ECONOMÍA, DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA VIDA Y LA SALUD Y DECLARATORIA DE ESTADO DE EMERGENCIA EN RELACIÓN A LA PANDEMIA POR COVID-19, el cual establece el 6 de junio como fecha para reactivar la economía, habiendo expresado que vetaría el D.L. No. 645 emitido por la Asamblea por poner en riesgo la salud y la vida de los salvadoreños, al anticipar según su criterio el inicio de la reactivación económica.

                  1. POSICIONAMIENTO
                  • Toda normativa que regule la reactivación de la actividad económica del país, debe potenciar y ponderar el respeto a los derechos fundamentales como la Vida, la Salud, la Libertad, el Trabajo, Seguridad Jurídica y la Dignidad de las personas.
                  • Tanto el Órgano Legislativo como el Presidente de la República, deben dar cumplimiento al mandato de la Sala de lo Constitucional, en el sentido de crear la legislación idónea para evitar ausencia de normas en una situación extraordinaria como la crisis sanitaria, dentro del marco que la Constitución y la legislación establecen, ello incluye ocuparse de la regulación que permita la reactivación económica dentro de un marco democrático, de diálogo y coordinación, respetando la institucionalidad del país, dentro del marco de sus respetivas atribuciones.
                  • Identificar de forma científica y técnica, el momento oportuno para dar inicio a las actividades económicas, comenzando por las más esenciales, considerando que diversas entidades académicas y científicas, incluyendo la UES, han establecido que no es adecuado iniciar las mismas, mientras la curva de contagios no comience su descenso, lo cual según la proyección puede ser a mediados de junio, siendo imprudente cualquier reactivación de la economía, antes de que se evidencia dicha curva de descenso, pues aumentaría el riesgo de afectación para las personas y violentaría los derechos a la salud y la vida de la población salvadoreña
                  • La supuesta anticipación de la reactivación de la economía dispuesta por el D.L. No. 645, es aparente, pues hay que considerar, que el Presidente haciendo uso de los plazos que le otorga la Constitución, pudo diferir la entrada en vigencia de la mencionada ley, partiendo de que si recibió dicho decreto el 19 de mayo, tiene hasta el 29 de mayo para sancionarla, y hasta el 19 de junio para mandarlo a publicar, fecha en la que la Ley entraría en vigencia, y el plan de reactivación económica iniciaría 8 días después, es decir, el 29 de junio de 2020.
                  • En otras palabras, no resulta coherente que el D.L. No. 645 dé lugar a anticipar la reactivación de la economía, y con ello se ponga en riesgo a la población, por cuanto el Proyecto de Ley del Ejecutivo dispone el inicio 6 de junio y la propuesta de la Asamblea pudo haberse extendido hasta el 29 de junio, otorgando 23 días más que la propuesta del Ejecutivo, lo cual sería más coincidente con la recomendación de los especialistas de la UES.
                  • Tampoco resulta coherente y racional que el Presidente vete el D.L. No. 645, ya que al realizar un análisis de ambas propuestas se evidencia que la propuesta del Ejecutivo es una combinación desordenada del D.L. No. 645, D.E. No. 26 y la Ley de Declaratoria de Emergencia, denotando falta de sistematización y limitada técnica jurídica, situación que ocasiona  normas  redundantes; sin embargo, existe identidad,  en los aspectos medulares sobre las fases y actividades de reactivación, a manera de ejemplo: las personas excluidas de la obligación de asistir al centro de trabajo, distanciamiento que debe respetarse en los mismos, repatriación, prohibición de las mismas actividades, plazos de las cuatro fases, y en casi la totalidad de actividades que se irán activando en cada fase, entre otros elementos. (Véase cuadro comparativo)
                  • Las principales diferencias sustanciales estriban en el hecho que en la propuesta del Ejecutivo se eliminan casi todas las medidas de auditoría y control que contiene el proyecto de la Asamblea hacia el Presidente; y en el hecho de que el Ejecutivo se auto atribuye la facultad para que a través de decretos ejecutivos se reforme la ley en lo relativo a lo dispuesto en las fases, violentando el Principio del Paralelismo de las Formas y la Constitución en lo relativo al procedimiento de creación, modificación y derogación de las leyes, por lo que el proyecto del Ejecutivo evidencia vicios materiales de inconstitucionalidad. Por otra, parte en le propuesta del Ejecutivo, se quiere atribuir la potestad de limitar derechos fundamentales en las diferentes etapas, siendo tal situación contraria a la Constitución pues, ello solo se puede hacer mediante ley formal.

                  A continuación, podrán encontrar un esfuerzo por realizar un análisis comparativo entre los dos proyectos de ley donde justamente se evidencian los elementos, que se han relacionado en el presente pronunciamiento.

                  Tags: comparativa de leyCOVID19jurisprudenciaUES
                  Previous Post

                  La lucha por la vida y la salud en la emergencia sanitaria

                  Next Post

                  Secretaría de Comunicaciones UES lanza nueva versión de “El Universitario”

                  eluniversitario

                  eluniversitario

                  Next Post
                  Secretaría de Comunicaciones UES lanza nueva versión de “El Universitario”

                  Secretaría de Comunicaciones UES lanza nueva versión de “El Universitario”

                  Comments 1

                  1. Marco Iraheta says:
                    3 años ago

                    Excelente aporte al país, felicitaciones.

                    Responder

                  Deja una respuesta Cancelar la respuesta

                  Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

                  Sigue Conectado

                  • 245.8k Fans
                  • 21.6k Subscribers
                  • 28.5k Followers
                  • Trending
                  • Comments
                  • Latest
                  UES prepara regreso a actividades administrativas gradualmente

                  UES prepara regreso a actividades administrativas gradualmente

                  8 junio 2020
                  Mutación de COVID-19 en El Salvador es más infecciosa: Facultad de Medicina

                  Mutación de COVID-19 en El Salvador es más infecciosa: Facultad de Medicina

                  24 noviembre 2020
                  Proceso de ingreso a la UES-2021 será en línea

                  Proceso de ingreso a la UES-2021 será en línea

                  16 julio 2020
                  UES lanza convocatoria oficial de ingreso 2023

                  UES lanza convocatoria oficial de ingreso 2023

                  9 mayo 2022
                  Estudiante de la UES gana concurso mundial y visitará Francia en 2022

                  Estudiante de la UES gana concurso mundial y visitará Francia en 2022

                  10
                  Mutación de COVID-19 en El Salvador es más infecciosa: Facultad de Medicina

                  Mutación de COVID-19 en El Salvador es más infecciosa: Facultad de Medicina

                  7
                  Salud y Educación en El Salvador

                  Salud y Educación en El Salvador

                  7
                  UES participará en Especialidad Médica y Maestría en Cuidados Intensivos

                  UES participará en Especialidad Médica y Maestría en Cuidados Intensivos

                  5
                  Conmemoran 156 aniversario del natalicio del poeta Rubén Darío

                  Conmemoran 156 aniversario del natalicio del poeta Rubén Darío

                  25 enero 2023
                  LABTOX-UES realiza primer monitoreo 2023 en Lago de Coatepeque por coloración turquesa

                  LABTOX-UES realiza primer monitoreo 2023 en Lago de Coatepeque por coloración turquesa

                  20 enero 2023
                  Avanzan preparativos para los VIII Juegos Deportivos Universitarios Centroamericanos, JUDUCA 2023

                  Avanzan preparativos para los VIII Juegos Deportivos Universitarios Centroamericanos, JUDUCA 2023

                  18 enero 2023
                  El Universitario – E paper – Enero 2023

                  El Universitario – E paper – Enero 2023

                  4 enero 2023

                  Noticias Recientes

                  Conmemoran 156 aniversario del natalicio del poeta Rubén Darío

                  Conmemoran 156 aniversario del natalicio del poeta Rubén Darío

                  25 enero 2023
                  LABTOX-UES realiza primer monitoreo 2023 en Lago de Coatepeque por coloración turquesa

                  LABTOX-UES realiza primer monitoreo 2023 en Lago de Coatepeque por coloración turquesa

                  20 enero 2023
                  Avanzan preparativos para los VIII Juegos Deportivos Universitarios Centroamericanos, JUDUCA 2023

                  Avanzan preparativos para los VIII Juegos Deportivos Universitarios Centroamericanos, JUDUCA 2023

                  18 enero 2023
                  El Universitario – E paper – Enero 2023

                  El Universitario – E paper – Enero 2023

                  4 enero 2023
                  El Universitario

                  El Universitario es el periódico digital de la Universidad de El Salvador donde se cuenta el día a día del acontecer de la Alma Mater

                  Siguenos en Redes Sociales

                  Busca Contenido por Categorías

                  • Acontecer UES
                  • Actos Culturales
                  • Análisis Académico
                  • Arte Universitario
                  • Ciencia y Tecnología
                  • Cultura
                  • Cultura Nacional
                  • Deportes
                  • E paper
                  • Editorial
                  • Entrevista
                  • Escritores Salvadoreños
                  • Espacios UES
                  • Facultades
                  • Igualdad
                  • Investigación
                  • Laboratorios
                  • Memoria Histórica
                  • Noticias
                  • Opinión
                  • PORTADA
                  • PORTADA Acontecer UES
                  • PORTADA Ciencia y Tecnologia
                  • PORTADA Cultura
                  • PORTADA Multidisciplinarias
                  • PORTADA Noticias
                  • PORTADA Vida Universitaria
                  • Presentaciones
                  • Proyectos
                  • Realidad Nacional
                  • Salud
                  • Sin categoría
                  • Vida Universitaria
                  • Voces Universitarias

                  Noticias Recientes

                  Conmemoran 156 aniversario del natalicio del poeta Rubén Darío

                  Conmemoran 156 aniversario del natalicio del poeta Rubén Darío

                  25 enero 2023
                  LABTOX-UES realiza primer monitoreo 2023 en Lago de Coatepeque por coloración turquesa

                  LABTOX-UES realiza primer monitoreo 2023 en Lago de Coatepeque por coloración turquesa

                  20 enero 2023
                  • Acerca de
                  • Contactanos

                  © 2020 Secretaria de Comunicaciones de la Universidad de El Salvador - Universidad de El Salvador.
                  Universidad al Servicio de la Nación

                  No Result
                  View All Result
                  • Portada
                    • De Portada
                  • Noticias
                  • Opinión
                  • Ciencia y Tecnología
                  • Cultura
                  • Vida Universitaria
                  • Deportes

                  © 2020 Secretaria de Comunicaciones de la Universidad de El Salvador - Universidad de El Salvador.
                  Universidad al Servicio de la Nación

                  Login to your account below

                  Forgotten Password?

                  Fill the forms bellow to register

                  All fields are required. Log In

                  Retrieve your password

                  Please enter your username or email address to reset your password.

                  Log In