• Acerca de
  • Contactanos
El Universitario
Advertisement
  • Portada
    • De Portada
  • Noticias
    • All
    • Acontecer UES
    • Facultades
    • Realidad Nacional
    Facultad de Ciencias Agronómicas pone a disposición nuevas ediciones 2023 del Boletín Técnico de Medicina Veterinaria

    Facultad de Ciencias Agronómicas pone a disposición nuevas ediciones 2023 del Boletín Técnico de Medicina Veterinaria

    Presentan avances de innovación en proyecto para la formulación cosmética

    Presentan avances de innovación en proyecto para la formulación cosmética

    Estudiantes de nuevo ingreso reciben Curso de Inducción en la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales

    Estudiantes de nuevo ingreso reciben Curso de Inducción en la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales

    Hablemos de Ciencias Económicas, el espacio de entrevista que regresa en 2023

    Hablemos de Ciencias Económicas, el espacio de entrevista que regresa en 2023

    Desarrollan Primer Conversatorio Internacional para destacar la importancia de la Educación Ambiental

    Desarrollan Primer Conversatorio Internacional para destacar la importancia de la Educación Ambiental

    Conmemoran 156 aniversario del natalicio del poeta Rubén Darío

    Conmemoran 156 aniversario del natalicio del poeta Rubén Darío

    Trending Tags

    • Opinión
      • All
      • Análisis Académico
      • Editorial
      Un sueño que se concretó y transformó una realidad

      Un sueño que se concretó y transformó una realidad

      La UES y la guerra fría cultural o la reivindicación de la academia

      La UES y la guerra fría cultural o la reivindicación de la academia

      La factura electrónica en El Salvador

      La factura electrónica en El Salvador

      Una Nueva Época

      Pronunciamiento de las Autoridades de la Universidad de El Salvador en relación a la necesidad de avanzar hacia una justicia fiscal

      Una Nueva Época

      GOLPE A LA INSTITUCIONALIDAD DEMOCRÁTICA EN EL SALVADOR

      Vacunación y autocuidado contra el COVID-19

      Vacunación y autocuidado contra el COVID-19

    • Ciencia y Tecnología
      • All
      • Investigación
      • Laboratorios
      • Proyectos
      • Salud
      Facultad de Ciencias Agronómicas pone a disposición nuevas ediciones 2023 del Boletín Técnico de Medicina Veterinaria

      Facultad de Ciencias Agronómicas pone a disposición nuevas ediciones 2023 del Boletín Técnico de Medicina Veterinaria

      Presentan avances de innovación en proyecto para la formulación cosmética

      Presentan avances de innovación en proyecto para la formulación cosmética

      Desarrollan Primer Conversatorio Internacional para destacar la importancia de la Educación Ambiental

      Desarrollan Primer Conversatorio Internacional para destacar la importancia de la Educación Ambiental

      LABTOX-UES realiza primer monitoreo 2023 en Lago de Coatepeque por coloración turquesa

      LABTOX-UES realiza primer monitoreo 2023 en Lago de Coatepeque por coloración turquesa

      Investigación Científica en región del volcán Chichontepec

      Investigación Científica en región del volcán Chichontepec

      Laboratorio de Toxinas Marinas de la UES da a conocer los resultados del último monitoreo del año, realizado en el Golfo de Fonseca

      Laboratorio de Toxinas Marinas de la UES da a conocer los resultados del último monitoreo del año, realizado en el Golfo de Fonseca

      Trending Tags

      • Cultura
        • All
        • Actos Culturales
        • Arte Universitario
        • Cultura Nacional
        • Escritores Salvadoreños
        • Presentaciones
        Roberto Cea recibe de la Universidad de El Salvador la máxima distinción académica honorífica

        Roberto Cea recibe de la Universidad de El Salvador la máxima distinción académica honorífica

        Fotógrafo cubano presenta su trabajo en la UES

        Fotógrafo cubano presenta su trabajo en la UES

        Presentan libro «Llanto Negro» sobre la masacre del 30 de julio de 1975

        Presentan libro «Llanto Negro» sobre la masacre del 30 de julio de 1975

        Presentan calendario Nahua-Pipil de Kushkatan 2022

        Presentan calendario Nahua-Pipil de Kushkatan 2022

        La Secretaría de Arte y Cultura presenta donación de obras artísticas de Guatemala

        La Secretaría de Arte y Cultura presenta donación de obras artísticas de Guatemala

        Marimba de Concierto de Guatemala se presenta en Teatro Universitario

        Marimba de Concierto de Guatemala se presenta en Teatro Universitario

        Trending Tags

        • Vida Universitaria
          • All
          • Espacios UES
          • Igualdad
          • Memoria Histórica
          Roberto Cea recibe de la Universidad de El Salvador la máxima distinción académica honorífica

          Roberto Cea recibe de la Universidad de El Salvador la máxima distinción académica honorífica

          Así será el moderno sistema bibliotecario que tendrá la UES el próximo año

          Así será el moderno sistema bibliotecario que tendrá la UES el próximo año

          Fotógrafo cubano presenta su trabajo en la UES

          Fotógrafo cubano presenta su trabajo en la UES

          Presentan el libro “La diáspora Palestina en El Salvador 1880-2019”

          Presentan el libro “La diáspora Palestina en El Salvador 1880-2019”

          Nuevo libro destaca la historia de AGEUS

          Nuevo libro destaca la historia de AGEUS

          Estudiantes universitarios apoyan proyecto de memoria histórica en Chalatenango

          Estudiantes universitarios apoyan proyecto de memoria histórica en Chalatenango

          Trending Tags

          • Deportes
            UES Seiken recibe este domingo la Copa Japón

            UES Seiken recibe este domingo la Copa Japón

            Paola Calderón del BS-UES entre las 40 nominadas a mejor jugadora de fútbol playa 2022

            Paola Calderón del BS-UES entre las 40 nominadas a mejor jugadora de fútbol playa 2022

            BS-UES gana el tercer lugar de la Copa CEL 2022

            BS-UES gana el tercer lugar de la Copa CEL 2022

            “Gracias al Complejo Deportivo por brindar las herramientas a los estudiantes que desean participar en algún deporte” Marvin Hernández, boxeador de la UES, convocado a la Selección Nacional

            “Gracias al Complejo Deportivo por brindar las herramientas a los estudiantes que desean participar en algún deporte” Marvin Hernández, boxeador de la UES, convocado a la Selección Nacional

            BS UES: Campeonas de la Liga de la Barra de Santiago 2022

            BS UES: Campeonas de la Liga de la Barra de Santiago 2022

            Equipo femenino de fútbol playa de la UES a semifinales de la Copa CEL 2022

            Equipo femenino de fútbol playa de la UES a semifinales de la Copa CEL 2022

          No Result
          View All Result
          • Portada
            • De Portada
          • Noticias
            • All
            • Acontecer UES
            • Facultades
            • Realidad Nacional
            Facultad de Ciencias Agronómicas pone a disposición nuevas ediciones 2023 del Boletín Técnico de Medicina Veterinaria

            Facultad de Ciencias Agronómicas pone a disposición nuevas ediciones 2023 del Boletín Técnico de Medicina Veterinaria

            Presentan avances de innovación en proyecto para la formulación cosmética

            Presentan avances de innovación en proyecto para la formulación cosmética

            Estudiantes de nuevo ingreso reciben Curso de Inducción en la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales

            Estudiantes de nuevo ingreso reciben Curso de Inducción en la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales

            Hablemos de Ciencias Económicas, el espacio de entrevista que regresa en 2023

            Hablemos de Ciencias Económicas, el espacio de entrevista que regresa en 2023

            Desarrollan Primer Conversatorio Internacional para destacar la importancia de la Educación Ambiental

            Desarrollan Primer Conversatorio Internacional para destacar la importancia de la Educación Ambiental

            Conmemoran 156 aniversario del natalicio del poeta Rubén Darío

            Conmemoran 156 aniversario del natalicio del poeta Rubén Darío

            Trending Tags

            • Opinión
              • All
              • Análisis Académico
              • Editorial
              Un sueño que se concretó y transformó una realidad

              Un sueño que se concretó y transformó una realidad

              La UES y la guerra fría cultural o la reivindicación de la academia

              La UES y la guerra fría cultural o la reivindicación de la academia

              La factura electrónica en El Salvador

              La factura electrónica en El Salvador

              Una Nueva Época

              Pronunciamiento de las Autoridades de la Universidad de El Salvador en relación a la necesidad de avanzar hacia una justicia fiscal

              Una Nueva Época

              GOLPE A LA INSTITUCIONALIDAD DEMOCRÁTICA EN EL SALVADOR

              Vacunación y autocuidado contra el COVID-19

              Vacunación y autocuidado contra el COVID-19

            • Ciencia y Tecnología
              • All
              • Investigación
              • Laboratorios
              • Proyectos
              • Salud
              Facultad de Ciencias Agronómicas pone a disposición nuevas ediciones 2023 del Boletín Técnico de Medicina Veterinaria

              Facultad de Ciencias Agronómicas pone a disposición nuevas ediciones 2023 del Boletín Técnico de Medicina Veterinaria

              Presentan avances de innovación en proyecto para la formulación cosmética

              Presentan avances de innovación en proyecto para la formulación cosmética

              Desarrollan Primer Conversatorio Internacional para destacar la importancia de la Educación Ambiental

              Desarrollan Primer Conversatorio Internacional para destacar la importancia de la Educación Ambiental

              LABTOX-UES realiza primer monitoreo 2023 en Lago de Coatepeque por coloración turquesa

              LABTOX-UES realiza primer monitoreo 2023 en Lago de Coatepeque por coloración turquesa

              Investigación Científica en región del volcán Chichontepec

              Investigación Científica en región del volcán Chichontepec

              Laboratorio de Toxinas Marinas de la UES da a conocer los resultados del último monitoreo del año, realizado en el Golfo de Fonseca

              Laboratorio de Toxinas Marinas de la UES da a conocer los resultados del último monitoreo del año, realizado en el Golfo de Fonseca

              Trending Tags

              • Cultura
                • All
                • Actos Culturales
                • Arte Universitario
                • Cultura Nacional
                • Escritores Salvadoreños
                • Presentaciones
                Roberto Cea recibe de la Universidad de El Salvador la máxima distinción académica honorífica

                Roberto Cea recibe de la Universidad de El Salvador la máxima distinción académica honorífica

                Fotógrafo cubano presenta su trabajo en la UES

                Fotógrafo cubano presenta su trabajo en la UES

                Presentan libro «Llanto Negro» sobre la masacre del 30 de julio de 1975

                Presentan libro «Llanto Negro» sobre la masacre del 30 de julio de 1975

                Presentan calendario Nahua-Pipil de Kushkatan 2022

                Presentan calendario Nahua-Pipil de Kushkatan 2022

                La Secretaría de Arte y Cultura presenta donación de obras artísticas de Guatemala

                La Secretaría de Arte y Cultura presenta donación de obras artísticas de Guatemala

                Marimba de Concierto de Guatemala se presenta en Teatro Universitario

                Marimba de Concierto de Guatemala se presenta en Teatro Universitario

                Trending Tags

                • Vida Universitaria
                  • All
                  • Espacios UES
                  • Igualdad
                  • Memoria Histórica
                  Roberto Cea recibe de la Universidad de El Salvador la máxima distinción académica honorífica

                  Roberto Cea recibe de la Universidad de El Salvador la máxima distinción académica honorífica

                  Así será el moderno sistema bibliotecario que tendrá la UES el próximo año

                  Así será el moderno sistema bibliotecario que tendrá la UES el próximo año

                  Fotógrafo cubano presenta su trabajo en la UES

                  Fotógrafo cubano presenta su trabajo en la UES

                  Presentan el libro “La diáspora Palestina en El Salvador 1880-2019”

                  Presentan el libro “La diáspora Palestina en El Salvador 1880-2019”

                  Nuevo libro destaca la historia de AGEUS

                  Nuevo libro destaca la historia de AGEUS

                  Estudiantes universitarios apoyan proyecto de memoria histórica en Chalatenango

                  Estudiantes universitarios apoyan proyecto de memoria histórica en Chalatenango

                  Trending Tags

                  • Deportes
                    UES Seiken recibe este domingo la Copa Japón

                    UES Seiken recibe este domingo la Copa Japón

                    Paola Calderón del BS-UES entre las 40 nominadas a mejor jugadora de fútbol playa 2022

                    Paola Calderón del BS-UES entre las 40 nominadas a mejor jugadora de fútbol playa 2022

                    BS-UES gana el tercer lugar de la Copa CEL 2022

                    BS-UES gana el tercer lugar de la Copa CEL 2022

                    “Gracias al Complejo Deportivo por brindar las herramientas a los estudiantes que desean participar en algún deporte” Marvin Hernández, boxeador de la UES, convocado a la Selección Nacional

                    “Gracias al Complejo Deportivo por brindar las herramientas a los estudiantes que desean participar en algún deporte” Marvin Hernández, boxeador de la UES, convocado a la Selección Nacional

                    BS UES: Campeonas de la Liga de la Barra de Santiago 2022

                    BS UES: Campeonas de la Liga de la Barra de Santiago 2022

                    Equipo femenino de fútbol playa de la UES a semifinales de la Copa CEL 2022

                    Equipo femenino de fútbol playa de la UES a semifinales de la Copa CEL 2022

                  No Result
                  View All Result
                  El Universitario
                  No Result
                  View All Result
                  Home Opinión Análisis Académico

                  El Acceso a la Información Pública en tiempos de Pandemia

                  eluniversitario by eluniversitario
                  11 junio 2020
                  in Análisis Académico
                  0
                  0
                  El Acceso a la Información Pública en tiempos de Pandemia
                  115
                  SHARES
                  708
                  VIEWS
                  Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

                  Msc. Sofía Zamora[1]

                  El Derecho al Acceso a la Información Pública (DAIP) es un derecho humano fundamental, mediante el cual una persona puede buscar y recibir información en poder del Estado, que le permite ejercer otros derechos[2]. El ejercicio del DAIP garantiza el escrutinio ciudadano de la gestión pública, previene la corrupción y permite exigir a los gobernantes capacidad, ética y respeto a la dignidad humana.

                  En El Salvador, el DAIP es regulado desde el 8 de mayo de 2011 a través de la Ley de Acceso a la Información Pública (LAIP)[3], que dio vida al Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP)[4] y a las Unidades de Acceso a la Información (UAIP), que en cada institución del Estado gestionan las solicitudes de información de las y los ciudadanos.

                  A partir de diciembre de 2019, el control de la pandemia por COVID-19 ha obligado a los Estados, a nivel planetario, a tomar medidas de aislamiento domiciliar y la suspensión temporal de actividades. En El Salvador, los Órganos Ejecutivo y Legislativo emitieron declaratoria de Emergencia Nacional que incluyó, entre otras regulaciones, la suspensión de todos los plazos administrativos y judiciales; con lo cual quedaron interrumpidas las gestiones de solicitud de información, paralizándose la aplicación de la LAIP[5].

                  La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en la resolución 01/2020 recomendó que: “los Estados deben asegurar el derecho de acceso a la información pública en el marco de la emergencia generada por la COVID-19 y no establecer limitaciones generales basadas en razones de seguridad u orden público”. En este sentido, la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia en la sentencia 21-2020/23-2020/24-2020 ordenó a la Asamblea Legislativa y al Presidente de la República que garanticen el DAIP[6] en el cuerpo normativo que generen para atender la pandemia del COVID-19, reiterando que “si el régimen de excepción es declarado por una epidemia de alguna enfermedad infecciosa, es razonable interpretar que sí es posible limitar a lo estrictamente necesario el derecho de reunirse… En todo caso, cuando sea posible, debe permitirse que dichas reuniones se realicen mediante tecnologías de la información y comunicación y que surtan los mismos efectos que las que se producen presencialmente”:

                  Durante  la emergencia la Presidencia de la República ha insistido en mantener suspendida la LAIP tal como quedó evidenciado por sus delegados en la mesa de diálogo con la Asamblea Legislativa que fue instalada como consecuencia del mandato de la Sala de lo Constitucional en la resolución 69-2020 del 18 de mayo de 2020[7].

                  La jurisprudencia internacional del DAIP establece que no se debe restringir en ninguna circunstancia el acceso a la información que, por su naturaleza sea de interés público[8]; en esta categoría se encuentra la información relacionada con el uso de fondos públicos. La opacidad en el uso de los recursos públicos por parte de la Presidencia, ha sido señalada por la Corte de Cuentas de la República, como consta en el Informe de Avance de Auditoría COVID-19 del 13 de mayo de 2020 dirigido a la Asamblea Legislativa, en el que se plantea que se han identificado 100 mil personas que recibieron el bono de US $300 sin ninguna justificación[9].

                  También, los medios de comunicación, han cuestionado algunas gestiones de compras hechas por el Ejecutivo durante la emergencia, como: la presunta contratación de una empresa que habría presentado una oferta por un monto mayor que el de sus competidores, para la construcción de un hospital especializado para atender pacientes con COVID-19, ubicado en el Centro Internacional de Ferias y Convenciones (CIFCO)[10]; o la “imprecisión” en el monto erogado en la compra de hidroxicloroquina[11]; así como la denuncia pública en redes sociales de la distribución, a través de estructuras partidas, de los paquetes agrícolas[12] y paquetes alimenticios[13].

                  Por otra parte, la información relacionada con el quehacer de las fuerzas de seguridad, como: “el nombre, cargo y funciones de autoridades militares, de policía, seguridad e inteligencia que intervienen en la Emergencia, la ubicación de todos los sitios donde se mantiene a personas privadas de su libertad –ya sean administrados por el Estado o en representación de éste-; así como la información de personas fallecidas en dichos sitios”[14]; también es considerada por los Principios Globales sobre seguridad y acceso a la información como información de interés público, y en consecuencia, no debería ser restringida bajo figuras de reservas o confidencialidad y su divulgación debería ser oportuna en consecuencia del principio máxima publicidad[15]. Sin embargo, la información relacionada con la detención de personas que no tuvieran “causa justificada” para circular, y el traslado de las mismas a centros de cuarentena obligatoria, conocidos como “centros de contención”, que constituyen medidas que restringen la movilidad, no fue divulgada de manera oportuna, y la suspensión de la LAIP incrementó la situación de vulnerabilidad de las personas que fueron víctimas de abusos por parte del Estado, algunos de los cuales fueron denunciados en redes sociales y ante la Procuraduría para la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH)[16].

                  Entre los casos emblemáticos de abusos están el de Cindy Reyes y el de Luis Iván Bonilla. En el primer caso, Cindy fue detenida arbitrariamente mientras acompañaba a su hijo de cuatro años a la letrina ubicada en la parte exterior de su vivienda. Ella permaneció detenida en un “centro de contención” durante 40 días, pese a que la Sala de lo Constitucional dictaminó que podía regresar a su hogar, si el resultado de su prueba era negativo; sin embargo, los resultados no le fueron entregados oportunamente[17].

                  El Estado no sólo ha cometido abusos en contra de los ciudadanos, sino que también ha negado la información sobre dichos abusos. Tal es el caso de Luis Iván Bonilla, quien estando en resguardo policial falleció, supuestamente como consecuencia del COVID-19; sin embargo, sus familiares denunciaron que el cuerpo de Luis apareció con evidentes señales de tortura, sin que se les notificaran nada al respecto[18], a la fecha el caso sigue en proceso de investigación.

                  El rol preventivo de los abusos del Estado que ejerce el DAIP, tiene como condición necesaria la obtención de la información oportuna, fidedigna y completa; pero además, requiere que ésta sea relacionada con el ejercicio integral de los derechos humanos, activando los mecanismos jurídicos e institucionales que permitan la procuración de los mismos y estableciendo procesos educativos que fomenten el ejercicio de una ciudadanía empoderada de sus derechos. En este sentido, el DAIP y la Autodeterminación informativa deben de garantizarse siempre.

                  [1] Oficial de Información de la Universidad de El Salvador.

                  [2] Esta función de “derecho llave” es ampliamente desarrollada por la Organización de Estados Americanos (https://www.oas.org/es/sap/dgpe/concursoinformate/docs/CortosP8.pdf).

                  [3] Suecia fue el primer país en regular el acceso a la información pública, a través de la “Ley para la Libertad de Prensa y del Derecho de Acceso a las Actas Públicas” en 1766.

                  [4] El IAIP es la instancia administrativa en la que la ciudadanía puede apelar ante la negativa de acceso a la información por parte de una institución del Estado.

                  [5]Algunas UAIP de instituciones que se encuentran atendiendo la emergencia han divulgado información en base a las  “Directrices sobre la rendición de cuentas emergencia nacional COVID 19” y la “Guía para la publicación de información sobre la emergencia nacional” emitidas por el IAIP las cuales pueden ser consultadas en https://www.iaip.gob.sv/

                  [6] En las páginas 43-48 la Sala hace un análisis sobre el acceso a la información y la libertad de prensa (http://www.jurisprudencia.gob.sv/pdf/I_21-2020.pdf)

                  [7] Mediante resolución 69-2020 del 18 de mayo de 2020, la Sala de lo Constitucional ordenó que la Presidencia de la República y la Asamblea Legislativa crearan en consenso una ley de emergencia ante la COVID-19. En la mesa diálogo los representantes de la Presidencia fueron enfáticos en insistir se mantuviese suspendida la aplicación práctica de la LAIP ( https://www.youtube.com/watch?v=bJgmsIAnXMw).

                  [8] Los Principios globales sobre seguridad nacional y el derecho a la información (“Principios de Tshwane”) describen aquella información sobre la cual existe un fuerte interés preponderante a favor de su divulgación (https://www.oas.org/es/sla/ddi/docs/acceso_informacion_Taller_Alto_Nivel_Paraguay_2018_documentos_referencia_Principios_Tshwane.pdf)

                  [9]http://ysuca.org.sv/2020/05/26/corte-de-cuentas-reporta-a-asamblea-legislativa-100-mil-personas-que-recibieron-300-sin-ninguna-justificacion/

                  [10] https://elfaro.net/es/202006/el_salvador/24513/MOP-contrat%C3%B3-una-oferta-$11-millones-m%C3%A1s-cara-para-anexo-del-hospital-CIFCO.htm

                  [11] https://www.notimerica.com/politica/noticia-coronavirus-presidente-salvador-revela-tambien-toma-hidroxicloroquina-20200527115901.html

                  [12] https://elfaro.net/es/202004/el_salvador/24311/Gobierno-entreg%C3%B3-insumos-agr%C3%ADcolas-al-partido-Nuevas-Ideas-en-Panchimalco.htm?st-full_text=all&tpl=11

                  [13] https://www.elsalvadortimes.com/articulo/politicos/alcaldesa-suchitoto-denuncia-nuevas-ideas-reparte-paquetes-agricolas-mag/20200418162700069365.html

                  [14]Ver:https://www.oas.org/es/sla/ddi/docs/acceso_informacion_Taller_Alto_Nivel_Paraguay_2018_documentos_referencia_Principios_Tshwane.pdf

                  [15] Este principio hace referencia a que la información en poder de los entes obligados es pública y su difusión irrestricta.

                  [16] https://diario.elmundo.sv/pddh-recibio-207-denuncias-por-detencion-ilegal-en-la-cuarentena/

                  [17] A pesar de que Cindy contaba con medidas cautelares de la Sala de lo Constitucional y acudir a la CIDH no logró saber de manera oportuna el resultado de la prueba de COVID19 (https://elfaro.net/es/202005/el_salvador/24371/Ni-la-Sala-de-lo-Constitucional-ni-la-PDDH-pudieron-salvar-del-confinamiento-a-Cindy.htm)

                  [18] https://www.elsalvador.com/noticias/nacional/exhuman-cadaver-torturado-bartolinas-investigacion/713797/2020/

                  Tags: ACCESO A LA INFORMACION PUBLICALAIP
                  Previous Post

                  UES propone agenda de trabajo para contrarrestar Cambio Climático en El Salvador

                  Next Post

                  UES brinda espacio a expertos para analizar la realidad nacional en «Voces Universitarias»

                  eluniversitario

                  eluniversitario

                  Next Post
                  UES brinda espacio a expertos para analizar la realidad nacional en «Voces Universitarias»

                  UES brinda espacio a expertos para analizar la realidad nacional en "Voces Universitarias"

                  Deja una respuesta Cancelar la respuesta

                  Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

                  Sigue Conectado

                  • 245.8k Fans
                  • 21.6k Subscribers
                  • 28.5k Followers
                  • Trending
                  • Comments
                  • Latest
                  UES prepara regreso a actividades administrativas gradualmente

                  UES prepara regreso a actividades administrativas gradualmente

                  8 junio 2020
                  Mutación de COVID-19 en El Salvador es más infecciosa: Facultad de Medicina

                  Mutación de COVID-19 en El Salvador es más infecciosa: Facultad de Medicina

                  24 noviembre 2020
                  Proceso de ingreso a la UES-2021 será en línea

                  Proceso de ingreso a la UES-2021 será en línea

                  16 julio 2020
                  UES lanza convocatoria oficial de ingreso 2023

                  UES lanza convocatoria oficial de ingreso 2023

                  9 mayo 2022
                  Estudiante de la UES gana concurso mundial y visitará Francia en 2022

                  Estudiante de la UES gana concurso mundial y visitará Francia en 2022

                  10
                  Mutación de COVID-19 en El Salvador es más infecciosa: Facultad de Medicina

                  Mutación de COVID-19 en El Salvador es más infecciosa: Facultad de Medicina

                  7
                  Salud y Educación en El Salvador

                  Salud y Educación en El Salvador

                  7
                  UES participará en Especialidad Médica y Maestría en Cuidados Intensivos

                  UES participará en Especialidad Médica y Maestría en Cuidados Intensivos

                  5
                  Facultad de Ciencias Agronómicas pone a disposición nuevas ediciones 2023 del Boletín Técnico de Medicina Veterinaria

                  Facultad de Ciencias Agronómicas pone a disposición nuevas ediciones 2023 del Boletín Técnico de Medicina Veterinaria

                  1 febrero 2023
                  Presentan avances de innovación en proyecto para la formulación cosmética

                  Presentan avances de innovación en proyecto para la formulación cosmética

                  31 enero 2023
                  Estudiantes de nuevo ingreso reciben Curso de Inducción en la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales

                  Estudiantes de nuevo ingreso reciben Curso de Inducción en la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales

                  31 enero 2023
                  Hablemos de Ciencias Económicas, el espacio de entrevista que regresa en 2023

                  Hablemos de Ciencias Económicas, el espacio de entrevista que regresa en 2023

                  30 enero 2023

                  Noticias Recientes

                  Facultad de Ciencias Agronómicas pone a disposición nuevas ediciones 2023 del Boletín Técnico de Medicina Veterinaria

                  Facultad de Ciencias Agronómicas pone a disposición nuevas ediciones 2023 del Boletín Técnico de Medicina Veterinaria

                  1 febrero 2023
                  Presentan avances de innovación en proyecto para la formulación cosmética

                  Presentan avances de innovación en proyecto para la formulación cosmética

                  31 enero 2023
                  Estudiantes de nuevo ingreso reciben Curso de Inducción en la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales

                  Estudiantes de nuevo ingreso reciben Curso de Inducción en la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales

                  31 enero 2023
                  Hablemos de Ciencias Económicas, el espacio de entrevista que regresa en 2023

                  Hablemos de Ciencias Económicas, el espacio de entrevista que regresa en 2023

                  30 enero 2023
                  El Universitario

                  El Universitario es el periódico digital de la Universidad de El Salvador donde se cuenta el día a día del acontecer de la Alma Mater

                  Siguenos en Redes Sociales

                  Busca Contenido por Categorías

                  • Acontecer UES
                  • Actos Culturales
                  • Análisis Académico
                  • Arte Universitario
                  • Ciencia y Tecnología
                  • Cultura
                  • Cultura Nacional
                  • Deportes
                  • E paper
                  • Editorial
                  • Entrevista
                  • Escritores Salvadoreños
                  • Espacios UES
                  • Facultades
                  • Igualdad
                  • Investigación
                  • Laboratorios
                  • Memoria Histórica
                  • Noticias
                  • Opinión
                  • PORTADA
                  • PORTADA Acontecer UES
                  • PORTADA Ciencia y Tecnologia
                  • PORTADA Cultura
                  • PORTADA Multidisciplinarias
                  • PORTADA Noticias
                  • PORTADA Vida Universitaria
                  • Presentaciones
                  • Proyectos
                  • Realidad Nacional
                  • Salud
                  • Sin categoría
                  • Vida Universitaria
                  • Voces Universitarias

                  Noticias Recientes

                  Facultad de Ciencias Agronómicas pone a disposición nuevas ediciones 2023 del Boletín Técnico de Medicina Veterinaria

                  Facultad de Ciencias Agronómicas pone a disposición nuevas ediciones 2023 del Boletín Técnico de Medicina Veterinaria

                  1 febrero 2023
                  Presentan avances de innovación en proyecto para la formulación cosmética

                  Presentan avances de innovación en proyecto para la formulación cosmética

                  31 enero 2023
                  • Acerca de
                  • Contactanos

                  © 2020 Secretaria de Comunicaciones de la Universidad de El Salvador - Universidad de El Salvador.
                  Universidad al Servicio de la Nación

                  No Result
                  View All Result
                  • Portada
                    • De Portada
                  • Noticias
                  • Opinión
                  • Ciencia y Tecnología
                  • Cultura
                  • Vida Universitaria
                  • Deportes

                  © 2020 Secretaria de Comunicaciones de la Universidad de El Salvador - Universidad de El Salvador.
                  Universidad al Servicio de la Nación

                  Login to your account below

                  Forgotten Password?

                  Fill the forms bellow to register

                  All fields are required. Log In

                  Retrieve your password

                  Please enter your username or email address to reset your password.

                  Log In