“Cuando la justicia y el derecho entran en pugna, debe prevalecer la justicia antes que el derecho”. Son las palabras que quedaron plasmadas en uno de los tres murales que fueron develados en el histórico auditorio Herbert Anaya Sanabria, y que fueron diseñados por el artista y maestro Armando Solís; además contó con el trabajo colaborativo de integrantes de la Secretaria de Arte y Cultura de la UES.
Son dos murales ubicados uno a cada costado del escenario que retratan a los personajes históricos Ernesto “Che” Guevara y a Herbert Anaya Sanabria, en honor a quien lleva por nombre dicho auditorio. Las dos primeras piezas están acompañadas cada una con otras obras del mismo artista que hacen alusión a los paisajes salvadoreños y a la masacre de El Mozote y sitios aledaños ocurrida en 1981.
Y la obra más grande y simbólica se aprecia desde el frente del escenario ocupando la pared de atrás del auditorio. Esta imagen retrata a personajes históricos, algunos de ellos pasaron por las aulas de esta universidad, y otros destacan por su aporte a las luchas reivindicativas en defensa de la justicia y los derechos humanos.
Ese mismo mural incluye la fachada del edificio de la Facultad de Jurisprudencia, la figura de un estudiante con su título universitario, a tres mujeres sosteniendo en sus manos un libro, un instrumento musical y una paleta de pintura, que representan la formación integral del estudiantado, la figura de monseñor Romero, a las organizaciones estudiantil como AGEUS y AED, entre otros elementos representativos.
El rector de la UES, Mtro. Roger Arias destacó que en los murales se puede apreciar el talento, la creatividad, la visión, el arraigo y la historia de lucha tanto de la UES como del país.
Agradeció al artista el legado a este edificio “que fue el escenario de muchos oradores, donde se fraguaron también las grandes transformaciones sociales, políticas y económicas de nuestro país. Este que fue el escenario que se constituyó, en los años más oscuros de nuestra patria, en la casa del pueblo salvadoreño, sobre todo en la casa de los más pobres”, dijo el rector.
También recordó que hoy se conmemoran 48 años de la represión militar que recibieron las y los estudiantes en el Centro Universitario de Occidente, en Santa Ana, para evitar que se realizara un “Desfile Bufo” que denunciaba las violaciones a derechos humanos por parte del gobierno hacia la población. Estos hechos culminaron con la masacre de estudiantes, trabajadoras y trabajadores el 30 de julio de 1975.
Por su parte la decana de la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales, Dra. Evelyn Farfán señaló que los nuevos murales son parte de una serie de remodelación, restructuración y equipamiento del histórico auditorio que hoy tiene nuevas butacas, aire acondicionado, sonido, pantalla y proyector, y más.
En el acto de develación también se entregó reconocimientos tanto al maestro Armando Solís, a integrantes de la Secretaría de Cultura que colaboraron en la realización de los murales, y a estudiantes que dicha facultad que tuvieron una participación destacada en los pasados juegos deportivos Centroamericanos y del JUDUCA.